El Salvador ha incrementado sus reservas de bitcoin por encima de los 100 millones de dólares (86 millones de euros) esta semana en plena caída brusátil de la principal criptomoneda y a pesar de los continuos avisos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir la dependencia del país de la divisa digital.
El Gobierno añadió 1.098 bitcoin a su reserva el pasado lunes, según una imagen publicada por el presidente Nayib Bukele en su cuenta de 'X'.
Con este movimiento, el país centroamericano ya posee 7.474 bitcoin, según la Oficina de Bitcoin de El Salvador, que, a precios actuales, valen unos 688 millones de dólares (594 millones de euros).
A mediados de diciembre, Bukele alcanzó un acuerdo con el FMI para ampliar una línea de crédito de unos 1.400 millones de dólares (1.208 millones de euros) condicionado a implementar reformas que disminuyesen los riesgos potenciales por el uso de esta criptomoneda en el país.
Algunas de las medidas exigidas contemplaban que la aceptación del bitcoin fuera voluntaria, si bien su uso popular es limitado, y deshacer la participación del sector público en Chivo Wallet, el monedero creado por el Gobierno salvadoreño. Sin embargo, el Ejecutivo de Bukele ha continuado con las compras de bitcoin.
El bitcoin descendió momentáneamente por debajo de los 90.000 dólares el martes después de perder el pasado 5 de noviembre los 100.000 dólares por primera vez desde junio.
Últimas Noticias
Zelenski se reúne este martes con Sánchez y el Rey en su tercera visita a España
El mandatario ucraniano desarrolla una intensa agenda en Madrid con actos oficiales, reuniones empresariales y firma de acuerdos, respaldado por el Gobierno, que destaca que el viaje busca reforzar la cooperación bilateral y el apoyo europeo ante la ofensiva rusa

Mujeres privadas de libertad se convierten en actrices en el Festival de Teatro Venezolano

Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU

Dimite la ministra de Trabajo de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Ivonne Núñez comunicó su salida del equipo de Daniel Noboa tras el rechazo masivo a las iniciativas oficiales en la consulta popular y el referéndum, aumentando la incertidumbre política mientras medios locales advierten posibles reacciones similares dentro del gobierno

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Berlín fortalece su influencia en los Balcanes impulsando el acercamiento hacia Bruselas y condicionando el éxito de las candidaturas a avances concretos en transparencia estatal y reformas, según reafirmó el ministro Johann Wadephul en sus encuentros con líderes de la región
