
El Banco Central de Uruguay ha decidido recortar en 25 puntos básicos la tasa de política monetaria, hasta situarla en el 8%, según ha informado la institución en un comunicado.
El Comité de Política Monetaria (Copom) ha tomado como referencia el descenso gradual de la inflación hasta el 4,32% en octubre, lo que supone su quinta disminución consecutiva, y la evolución de las expectativas para reducir la tasa de los tipos de interés.
En concreto, el promedio de expectativas de inflación a dos años permaneció en mínimos históricos, en el 4,98%, mientras que las proyecciones de los mercados financieros (4,75%) y de los analistas (4,7%) se ubican cerca de la meta del 4,5% fijada por el banco central.
Por otra parte, la actividad mantiene indicadores de crecimiento en torno a su nivel potencial, en línea con las evaluaciones completadas en reuniones previas, pese a que los niveles de incertidumbre global y regional se mantienen aún elevados.
A nivel global, el dólar exhibe debilidad y la mayor parte de los precios de las materias primas permanecen estables. En el caso de Uruguay, ciertos productos de alto impacto para el país, como la carne, continúa en niveles elevados.
El Copom ha adelantado que continuará reduciendo los tipos de interés "hacia la instancia neutral de la política monetaria" en la medida en que el escenario continúe evolucionando acorde con lo esperado por la autoridad monetaria.
Últimas Noticias
Agenda Informativa de Europa Press para mañana martes, 18 de noviembre (y 3)
Ministros, expertos y colectivos protagonizan encuentros, jornadas y actos clave en Madrid y Belém, con temas que van desde el clima y la igualdad hasta la ciencia y la salud, destacando citas internacionales, galas y entregas de premios relevantes
Nvidia bate previsiones al ganar un 65% más y lograr ingresos récord en su tercer trimestre fiscal

El Supremo de Italia ratifica la extradición a Alemania del ucraniano sospechoso del sabotaje al Nord Stream

Crónica del Arsenal FC - Real Madrid, 2-1

Trump, dispuesto a vender cazas F-35 a Arabia Saudí
La administración de Estados Unidos anunció la intención de reforzar sus lazos con Riad mediante la posible transferencia de tecnología militar avanzada, pese a las advertencias de Israel sobre un cambio estratégico en el equilibrio de poder en Medio Oriente
