
Las autoridades de Estados Unidos, Reino Unido y Australia han anunciado este miércoles sanciones conjuntas contra la empresa rusa Media Land, a la que ha acusado de apoyar operaciones de ransomware contra compañías estadounidenses y de países aliados, mientras que Washington ha sancionado también a varias de sus filiales.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha emitido un comunicado en el que ha señalado que Media Land es un proveedor de servicios de alojamiento web a prueba de ataques con sede en San Petersburgo y al que acusa de apoyar operaciones de ransomware y otras formas de ciberdelincuencia.
También ha sancionado a ML Cloud, filial de Media Land, al director general de esta última, Aleksandr Volosovik; y un empleado responsable de cobrar los pagos de clientes y coordinarse con otros actores cibernéticos, Kirill Zatolokin; así como la administradora de la finanzas de Volosovik, Yulia Pankova. MLT y DC Kirishi, subsidiarias propiedad al cien por cien de Media Land, han sido designadas.
"Estos proveedores de servicios de alojamiento supuestamente a prueba de balas, como Media Land, brindan a los ciberdelincuentes servicios esenciales que ayudan a atacar empresas en Estados Unidos y países aliados. La acción trilateral de hoy (...) demuestra nuestro compromiso colectivo en la lucha contra el cibercrimen", ha declarado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Además, la OFAC y Reino Unido han designado a la compañía Hypercore, empresa pantalla de Aeza Group, proveedor de servicios sancionado a principios de año y que, tras ello, inició una estrategia de cambio de marca centrada a eliminar cualquier vínculo con su nueva infraestructura técnica.
También han incluido en su listado a dos personas --nuevo director de Aeza, Makarov, y el que ayudó a establecer nuevas empresas para ocular la actividad del grupo, Zakirov-- y dos entidades adicionales (serbia y uzbeka) que han actuado en nombre de Aeza Group para evadir las sanciones.
Últimas Noticias
La bananera Chiquita proyecta reiniciar la producción y exportación de fruta desde Panamá en enero de 2026

Autoridad Palestina defiende en Bruselas su agenda de reformas y pide que Israel contribuya a reconstrucción

La COP30 entra en su recta final sin borradores que reflejen grandes acuerdos

Sánchez anuncia paquete de 615 millones en apoyo militar para Ucrania y otros 200 millones para reconstrucción
España destinará cientos de millones para suministros y asistencia financiera a Ucrania, canalizando recursos a defensa, adquisición urgente de equipamiento, programas de la OTAN y tareas de reconstrucción en coordinación con instituciones como la Comisión Europea y Naciones Unidas
La COP30 desaloja el pabellón de negociaciones por un incendio
