
El director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar José Lama, ha renunciado al cargo en medio de las acusaciones por supuestos pagos millonarios a empresas vinculadas a su familia y tras la derrota del Ejecutivo de Daniel Noboa en el referéndum del pasado domingo, lo que ha provocado cambios en el liderazgo de siete carteras.
"Cierro mi ciclo en el IESS. He presentado mi renuncia, convencido de que mi primer llamado es cumplir con el compromiso que asumí junto al presidente Daniel Noboa", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha indicado que se marcha "con la tranquilidad de que los intereses de los afiliados seguirán vigilados y defendidos".
En la misma plataforma, ha defendido que "en lo público no se trata de personalismos: uno pasa, pero el proyecto político permanece". "Y yo creo profundamente en este proyecto, en su ética y en su rumbo. Seguiré aportando hasta que se cumplan todas las metas del proyecto", ha asegurado.
La dimisión de Lama, que se ha desempeñado en el puesto desde mayo de este año, ha llegado en medio de las acusaciones por presuntos pagos millonarios a empresas vinculadas a su familia, según recoge el diario ecuatoriano 'Primicias'. Noboa, quien días atrás ratificó su respaldo a Lama y aseguró que "no había evidencia de esas denuncias", ha aceptado ahora su renuncia al cargo.
Este mismo martes, el jefe del Ejecutivo ecuatoriano ha anunciado un total de siete cambios en su gabinete tras su derrota en el referéndum celebrado el domingo sobre cuatro de sus propuestas, entre ellas volver a autorizar la instalación de bases estadounidenses en territorio de Ecuador.
En particular, se han visto afectadas las carteras de Gobierno, Desarrollo Humano, Trabajo, Agricultura, Sanidad, Educación y la secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en lo que ha defendido como una decisión "que busca fortalecer la gestión del Gobierno para atender las necesidades del país".
Los ecuatorianos acudieron este domingo a las urnas para rechazar de manera mayoritaria las cuatro propuestas de Noboa en el referéndum. El 'no' se impuso en la consulta sobre la vuelta de bases extranjeras (60,65 por ciento), en la supresión de la financiación pública de partidos políticos (58,07 por ciento), en la de reducción del número de asambleístas (53,47 por ciento) y en la convocatoria de una asamblea constituyente (61,65 por ciento).
Últimas Noticias
Trump celebra la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad que respalda la "Junta de Paz" en Gaza
El mandatario estadounidense agradeció el respaldo de Naciones Unidas a su propuesta para la Franja de Gaza, anunciando que revelará próximamente los miembros del nuevo órgano internacional y destacando el objetivo de impulsar un compromiso global dirigido a una solución definitiva

Guterres condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Adolescentes que juegan videojuegos con elementos similares a las apuestas tienen más probabilidad de empezar a apostar

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo
