
El Gobierno sirio ha condenado "enérgicamente" este miércoles la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios miembros de su gabinete a las tropas israelíes desplegadas en el sur de Siria a raíz de la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024, y ha exigido la salida de los uniformados de su territorio.
El Ministerio de Exteriores sirio ha denunciado que esta visita constituye "una grave violación de la soberanía e integridad territorial de Siria", en un "nuevo intento de imponer un hecho consumado que contraviene las resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU) y se inscribe en las políticas de la ocupación dirigidas a afianzar su agresión y continuar la violación del territorio sirio".
La cartera diplomática ha reiterado su "firme exigencia de la retirada de la ocupación israelí del territorio sirio y afirma que todas las medidas adoptadas" por Israel "en el sur de Siria son nulas de pleno derecho y carecen de efecto jurídico alguno conforme al Derecho Internacional", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Damasco ha instado a la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades, disuadir las prácticas de ocupación y obligarla a retirarse completamente del sur de Siria y a cumplir con el Acuerdo de Separación de 1974, reafirmando que Siria continuará defendiendo su soberanía y sus derechos inalienables hasta que recupere todo su territorio".
Israel ha multiplicado sus incursiones militares en territorio sirio tras la huida del país del expresidente Bashar Al Assad después de la toma de Damasco el pasado 8 de diciembre por yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente de transición del país.
Los carros de combate israelíes irrumpieron a través de la Línea Alfa que delimitaba el territorio ocupado por Israel del resto de territorio sirio el 7 de diciembre, apenas unas horas después de la caída de Al Assad y penetraron en la zona desmilitarizada que patrulla la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) y en algunos casos incluso más allá, hasta situarse cerca de la capital siria, Damasco.
Últimas Noticias
Trump asegura que firmaría la ley para publicar los archivos de Epstein
En respuesta a crecientes reclamos de transparencia, el mandatario estadounidense sostuvo que respaldará la iniciativa parlamentaria que busca desclasificar evidencia vinculada a la trama de Jeffrey Epstein, marcando un giro respecto a su postura anterior frente al caso

Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein

Las FDS anuncian el derribo de dos drones de Estado Islámico y los vinculan a posiciones controladas por Damasco

Condenado a cinco años de prisión por la explosión de una gasolinera en Daguestán que dejó 35 muertos
Las autoridades rusas impusieron cinco años de cárcel y restricción para actividades comerciales a Eldar Nasrulaev tras probarse su responsabilidad en el incendio que costó decenas de vidas, devastó infraestructuras y generó pérdidas millonarias en Majachkalá

EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
