La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cada vez más países informan de niveles crecientes de gonorrea resistente a los medicamentos, según nuevos datos de su Programa Mejorado de Vigilancia Antimicrobiana de la Gonorrea (EGASP), que señala las tasas más altas en la región del Pacífico Occidental y de África.
El informe destaca la necesidad de fortalecer la vigilancia, mejorar la capacidad diagnóstica y garantizar el acceso equitativo a los nuevos tratamientos para las infecciones de transmisión sexual (ITS). La publicación de los nuevos datos coincide con la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), lo que refuerza la importancia de la acción mundial contra las infecciones resistentes a los medicamentos. El Programa Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los
"La OMS insta a todos los países a abordar el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) e integrar la vigilancia de la gonorrea en los programas nacionales de ITS", afirma la doctora Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, tuberculosis, hepatitis e ITS de la OMS.
Entre 2022 y 2024, la resistencia a la ceftriaxona y la cefixima, los principales antibióticos utilizados para tratar la gonorrea, aumentó drásticamente del 0,8% al 5% y del 1,7% al 11%, respectivamente, detectándose cepas resistentes en un mayor número de países. La resistencia a la azitromicina se mantuvo estable en el 4%, mientras que la resistencia a la ciprofloxacina alcanzó el 95%. Camboya y Vietnam registraron las tasas de resistencia más altas.
En 2024, doce países del Programa de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Gonorrea (EGASP, por sus siglas en inglés) en cinco regiones de la OMS aportaron datos, lo que representa un aumento con respecto a los cuatro países que lo hicieron en 2022. Este es un avance positivo que refleja el creciente compromiso con el seguimiento y la contención de las infecciones resistentes a los medicamentos en los países y regiones.
FILIPINAS Y TAILANDIA A LA CABEZA
Más de la mitad de todos los casos de gonorrea sintomática en hombres (52%) se notificaron en países de la Región del Pacífico Occidental de la OMS, incluidos Filipinas (28%), Vietnam (12%), Camboya (9%) e Indonesia (3%). Los países de la Región de África de la OMS representaron el 28% de los casos, seguidos por los países de la Región de Asia Sudoriental (13%, Tailandia), la Región del Mediterráneo Oriental (4%, Qatar) y la Región de las Américas (2%, Brasil).
Brasil, Camboya, India, Indonesia, Malawi, Filipinas, Qatar, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Uganda y Vietnam notificaron 3.615 casos de gonorrea. Las mayores contribuciones provinieron de Filipinas (1002; 28%), seguidas de Tailandia (483; 13%), Vietnam (436; 12%),
La mediana de edad de los pacientes fue de 27 años. Entre los casos, el 20% eran hombres que tienen sexo con hombres y el 42% declaró haber tenido múltiples parejas sexuales en los últimos 30 días. El 8% declaró haber usado antibióticos recientemente y el 19% había viajado recientemente.
Últimas Noticias
La UE busca ser más "proactiva" en el Sahel para retomar las relaciones tras las "fallidas" juntas militares
Frente al avance de actores externos y la inseguridad regional, Bruselas impulsa una estrategia que privilegia el entendimiento selectivo con gobiernos abiertos al diálogo, buscando reestablecer nexos y proteger sus intereses en un territorio clave del África occidental

Un tribunal de Nigeria condena por terrorista al líder separatista biafreño Nnamdi Kanu

La presidenta de Kosovo disuelve el Parlamento y convoca elecciones anticipadas

Mueren cuatro personas en un ataque achacado a yihadistas en el norte de Mozambique
La localidad de Mazua fue escenario de una violenta incursión atribuida a extremistas islámicos, con víctimas mortales y escenas de brutalidad, mientras las autoridades locales han desplegado operativos para reforzar la seguridad y rastrear a los responsables

HRW acusa a Israel de "crímenes de guerra" por el desplazamiento forzado de palestinos en Cisjordania
