Vox propone desde Melilla una ley estatal para prohibir el burka y el niqab en espacios públicos

La formación liderada por Santiago Abascal impulsa en la ciudad norteafricana un debate parlamentario sobre prendas que dificultan la identificación personal, buscando reforzar la protección a mujeres y la seguridad colectiva, tras reciente operación policial yihadista

Guardar

Tras la reciente operación policial contra el yihadismo que llevó a la detención de una persona en Melilla, el partido Vox ha reavivado el debate sobre el uso de prendas islámicas que dificultan la identificación, planteando desde la ciudad norteafricana una iniciativa legislativa a nivel nacional. Según informó el medio, Vox presentó este martes en la Asamblea de Melilla una moción para solicitar al Gobierno de España que impulse una ley orgánica que prohíba el uso en espacios públicos de cualquier prenda que oculte completamente el rostro, identificando concretamente al burka y el niqab. La formación ha enmarcado esta propuesta en el refuerzo de la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana.

De acuerdo con lo publicado, Vox explicó que la iniciativa no afecta a otras formas de velo, como el hiyab, ni a prendas que cubren el cabello o el cuello pero dejan visible el rostro. El portavoz del partido en Melilla, José Miguel Tasende, argumentó que el propósito es proteger la igualdad y la libertad de las mujeres, al tiempo que se facilitan las tareas de identificación y seguridad en espacios públicos. Tasende sostuvo que la medida también busca evitar situaciones de presión o coacción sobre mujeres y niñas que no desean utilizar prendas que tapen completamente su cara.

El medio detalló que la moción presentada subraya la importancia de permitir la identificación visual de las personas en la vía pública y en servicios de uso colectivo, aludiendo a las dificultades que supone para las fuerzas de seguridad la imposibilidad de reconocer el rostro de algunas personas debido al uso de velos integrales. El texto precisa: "No estamos hablando de símbolos religiosos ni de la forma de vestir en general, sino únicamente de aquellas prendas que impiden reconocer el rostro de quien las lleva".

Vox Melilla remarcó que la propuesta está circunscrita exclusivamente a los velos integrales, como el burka y el niqab, y no incluye otras prendas del mundo islámico. Según la argumentación recogida por el medio, la moción encuadra la iniciativa dentro de una interpretación jurídica basada en precedentes europeos. El partido aludió a países como Francia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Países Bajos o Suiza, que ya cuentan con normativas de prohibición a prendas que cubren el rostro, y citó el respaldo de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en cuanto a la existencia de una "justificación objetiva y razonable" para este tipo de leyes.

El presidente de la formación en la ciudad, José Miguel Tasende, recordó también la experiencia previa en España de la ordenanza aprobada en Lérida en 2010, según consignó la fuente. Dicha normativa prohibía el uso del burka y el niqab en instalaciones municipales y fue adoptada con el apoyo conjunto del PSOE, el Partido Popular y CiU. La medida fue posteriormente anulada por la justicia, no por el contenido de la prohibición, sino por considerar que los ayuntamientos carecen de competencia para limitar derechos fundamentales mediante ordenanzas, correspondiendo tal regulación al legislador estatal.

En declaraciones recogidas por el medio, Tasende puntualizó que la propuesta de Vox Melilla se fundamenta en la necesidad de actuar dentro del marco jurídico nacional, asegurando garantías tanto de homogeneidad legislativa como de respeto a los derechos fundamentales. "Ahora pedimos que sea el Parlamento, a propuesta del Gobierno de la Nación, quien regule esta cuestión con todas las garantías jurídicas, de forma homogénea para toda España y con pleno respeto a los derechos fundamentales", afirmó Tasende.

El partido ha insistido en su objetivo de entablar un debate considerado sereno y abierto sobre cómo fortalecer la seguridad y la protección de las mujeres sin que ello implique estigmatizaciones. Tal como publicó la fuente, Vox busca promover un marco normativo que permita la participación social plena y visible de todas las mujeres, sin distinción religiosa, alegando que la medida se dirige solamente a prendas que borran por completo el rostro en espacios de uso público. "Queremos que todas las mujeres, con independencia de sus creencias, puedan participar en la vida social de manera visible, libre y segura, y por eso pedimos una ley clara que prohíba únicamente aquellas prendas que borran por completo su rostro en el espacio público", concluyó Tasende según lo publicado.

El debate propuesto por Vox en la Asamblea de Melilla enlaza preocupaciones vinculadas a la seguridad, la igualdad y la identificación personal, y se contextualiza en un entorno en el que la presencia de diferentes comunidades religiosas y culturales plantea retos particulares para la gestión de la convivencia. El medio detalló que la moción no incluye ninguna referencia a penalizaciones específicas ni limita el uso de velos u otras prendas que no oculten el rostro completamente. La formación indicó que la iniciativa pretende dar una respuesta a situaciones de inseguridad y presiones sociales detectadas en algunos casos, observando que la legislación española, hasta el momento, carece de una regulación con validez estatal al respecto.

El texto de la moción subraya además la intención de adecuarse a los dictados constitucionales y la jurisprudencia existente, insistiendo en que solo una ley tramitada por el Parlamento podría responder adecuadamente a los límites fijados por anteriores resoluciones judiciales. El medio refirió que la propuesta busca reconocer la realidad específica de Melilla, ciudad caracterizada por la convivencia de diferentes culturas y religiones. Además, el partido explicó que la medida no pretende limitar la libertad religiosa ni la autoexpresión, sino fomentar un espacio público donde todas las personas puedan participar sin trabas para su identificación.

Durante la presentación de la moción, según consignó la fuente, se destacó que la medida incluye explícitamente la protección de las personas frente a posibles situaciones de coacción, reiterando que la ley estaría destinada a prohibir únicamente aquellas prendas que imposibilitan la identificación facial. Vox argumentó en el texto presentado que el uso de velos integrales representa un obstáculo relevante en el desarrollo de las relaciones sociales y la convivencia, al tiempo que suma dificultades a la labor de los agentes encargados de garantizar el orden público y la seguridad.

La formación reiteró a lo largo de la intervención la aspiración de contar con una normativa nacional que recoja la experiencia de otros países europeos, que incluya el respaldo de la jurisprudencia europea y que garantice la igualdad de trato a todas las personas, con independencia de su origen o creencias religiosas. Vox sostuvo que el legislador estatal es el único competente para acometer un cambio legal de este tipo, remitiéndose a anteriores resoluciones judiciales que anularon iniciativas similares en el ámbito local por cuestiones de competencia legal.

La moción presentada por el partido liderado por Santiago Abascal coincide con una coyuntura de alerta tras la reciente acción policial contra el yihadismo en la ciudad. Según reportó el medio, la propuesta sitúa nuevamente en el centro de discusión pública el debate sobre el equilibrio entre la seguridad colectiva, la libertad religiosa y la dignidad de las mujeres en el contexto de una ciudad como Melilla, de frontera y alta diversidad cultural.