Texas nombra a una CAIR, ONG a favor de la comunidad musulmana, como "grupo terrorista"

Guardar

Austin, 18 nov (EFE).- El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió este martes un decreto que clasifica a la Hermandad Musulmana, y a CAIR, una ONG a favor de la comunidad musulmana en Estados Unidos, como grupo terroristas extranjeros.

La decisión, anunciada por la oficina de prensa del Gobernador, prohíbe a estos grupos comprar tierras en Texas, les permite a las autoridades enjuiciar, multar y encarcelar a sus miembros, con el objetivo de dificultar sus operaciones y restringir su presencia en el estado.

Abbott, un republicano ultraconservador y aliado cercano del presidente Donald Trump, acusó en un comunicado a estas dos organizaciones de querer "imponer a la fuerza la ley Sharia y establecer la dominio mundial del Islam".

CAIR, fundada en 1994, es la organización más importante a nivel nacional en defensa de los derechos civiles de las personas musulmanas en EE.UU.

Es también un blanco frecuente de críticas por parte de los sectores conservadores del país, que la acusan de tener vínculos con organizaciones terroristas y de promover ideas antisemitas.

Varios legisladores republicanos y activistas de la derecha han pedido al Gobierno que investigue las finanzas de la ONG, asegurando que está siendo financiada por grupos "terroristas" musulmanes.

La organización rechaza estos señalamientos, señalando que están financiados por donaciones de estadounidenses y solo un 1% de su dinero proviene del extranjero, específicamente de Canadá. A su vez, apuntaron que están siendo sujetos a una "campaña de desprestigio islamofóbica" promovida por grupos pro-Isreael.

Los Hermanos Musulmanes, por su parte, son una organización islamista fundada en Egipto en 1928. No han sido sancionados por EE.UU., pero también ha habido una campaña por parte de legisladores republicanos para que el Departamento de Estado lo incluya en la lista de grupos terroristas.

Durante su último año como gobernador, Abbott se ha pronunciado en redes sociales y en discursos oficiales en contra de la construcción mezquitas y centros islámicos en grandes ciudades del estado como Dallas y Houston, animando a la población a reportar si ven a alguien "imponiendo la ley de la Sharia" en Texas.

El brazo en Texas de CAIR ha condenado las declaraciones de Abbott, calificándolas de islamofóbicas y de estar poniendo en riesgo la vida de las personas musulmanas que viven en el estado. EFE