
Durante una conferencia de prensa, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad se mantendrá bajo los principios de respeto, reciprocidad y soberanía, al descartar cualquier escenario de intervención armada extranjera en México. Tal como consignó el medio, la respuesta de Sheinbaum surge tras recientes declaraciones de Donald Trump, quien expresó que se sentiría “orgulloso” de ordenar incursiones militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en territorio mexicano, en el contexto del actual despliegue militar estadounidense en la región.
Según detalló la fuente, Sheinbaum declaró categóricamente que Washington solo podría intervenir si ella misma lo solicitara, enfatizando que esa posibilidad no se contempla: “No va a ocurrir”, señaló la presidenta de México. La mandataria subrayó de forma explícita que su administración no permitirá ningún tipo de intervención armada foránea, argumentando que México rechaza cualquier tipo de injerencia militar por parte de otros países en su territorio.
En declaraciones recogidas por el medio, Sheinbaum especificó que el gobierno estadounidense, bajo el liderazgo de Trump, ha planteado en diversas ocasiones la posibilidad de enviar militares estadounidenses a México con el argumento de combatir grupos delictivos. Sin embargo, la presidenta mexicana ha reiterado a su contraparte que la colaboración puede existir, pero se limita a la cooperación informativa y a la coordinación operativa, sin presencia militar directa de Estados Unidos en suelo mexicano. “Podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, sostuvo la mandataria, según publicó el medio.
El medio explicó que Sheinbaum remarcó que el mensaje de su gabinete hacia la administración de Trump ha dejado en claro que el entendimiento bilateral se basa en la colaboración y la coordinación, sin que esto implique subordinación de parte de México. “Queda muy claro el respeto a la soberanía, a nuestra territorialidad, y que hay colaboración y coordinación sin subordinación”, afirmó en su intervención.
El despliegue militar estadounidense en la región está dirigido a combatir organizaciones del crimen organizado y el tráfico de drogas, en especial en las rutas marítimas consideradas estratégicas. Según reportó la fuente, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo más de veinte operaciones militares en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, dirigidas contra alijos y embarcaciones atribuidas a cárteles mexicanos. Como saldo de estos operativos, las cifras oficiales difundidas refieren la muerte de 83 personas asociadas a actividades de narcotráfico.
De acuerdo con el recuento proporcionado por el medio, las acciones militares de Estados Unidos no se han limitado al espacio terrestre, sino que han tenido una presencia relevante en zonas marítimas cercanas a México. Estas estrategias han sido justificadas por Washington bajo el argumento de la lucha regional contra el tráfico de drogas, aunque han generado debate sobre sus implicaciones en la soberanía de los países implicados, especialmente México.
En ese marco, la presidenta Sheinbaum ha insistido en que la cooperación bilateral con Washington seguirá enfocándose en mecanismos de intercambio de información e inteligencia, así como en trabajos conjuntos de coordinación, pero preservando la autonomía de las autoridades mexicanas sobre las operaciones organizadas en su territorio. “Nosotros operamos en nuestro territorio”, reiteró la presidenta, según informó la fuente.
El posicionamiento de Sheinbaum también responde a la preocupación de amplios sectores políticos y sociales en México ante la posibilidad de una escalada militar o una intervención extranjera bajo el argumento de combatir a los cárteles de la droga. Según consignó el medio, la presidenta dejó en claro que cualquier acción directa estadounidense en territorio mexicano requeriría primero su aprobación formal, lo cual no forma parte de su política gubernamental.
Finalmente, los lineamientos expuestos por la mandataria establecen los límites de la cooperación en seguridad con Estados Unidos bajo las actuales circunstancias, enfatizando la defensa de la soberanía mexicana y la disposición a mantener el diálogo y la coordinación, pero excluyendo de forma definitiva la intervención armada foránea, tal como reportó el medio.
Últimas Noticias
VÍDEO: La Cámara de Representantes de EEUU aprueba con un solo voto en contra la publicación de los archivos de Epstein
Con 427 votos y solo uno en contra, el órgano legislativo de Estados Unidos da un paso hacia la revelación de cientos de informes clave sobre el escándalo Epstein, mientras la medida espera la decisión final del Senado

Al menos trece muertos en un ataque israelí contra el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano
El bombardeo atribuido a fuerzas israelíes en Ain al Hilweh dejó numerosas víctimas, según autoridades libanesas, pese al pacto de cese al fuego. Ambulancias trasladan heridos y crecen las críticas internacionales sobre el ataque

La Policía británica detiene a más de 40 manifestantes por mostrar apoyo a la ONG Palestine Action

Sergio Pellicer es destituido como entrenador del Málaga CF
Tras una serie de resultados negativos, el club andaluz confirma la salida de Pellicer, técnico que acumuló 186 encuentros oficiales y promovió a numerosos futbolistas desde la cantera, dejando un legado valorado por la directiva y la afición

El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"
