
Las restricciones al ingreso de materiales como madera y herramientas, justificada por las autoridades israelíes por su posible “doble uso”, impiden que miles de palestinos puedan comenzar a reparar sus hogares en Gaza. Según informó la ONG Save the Children, el temor a los artefactos explosivos sin detonar también limita la movilidad y la capacidad de muchas familias para mejorar sus condiciones, mientras aumenta el riesgo para la niñez que sobrevive en esas circunstancias. Además de la falta de materiales y del colapso del sistema de saneamiento, la exposición a las lluvias invernales y la ausencia de infraestructuras básicas concentran la preocupación de la organización, que advierte sobre una amenaza creciente de enfermedades infecciosas y casos de hipotermia entre menores.
Tal como publicó Save the Children en su más reciente comunicado y según detalló el medio Europa Press, más de 13.000 viviendas resultaron afectadas durante el último episodio de precipitaciones. Estas lluvias provocaron inundaciones en cientos de tiendas de campaña y refugios improvisados en la Franja de Gaza, donde los niños duermen sin la protección adecuada, muchas veces sobre el suelo y con la ropa empapada en aguas residuales. El agua de lluvia no logra drenarse de manera correcta, por lo que se mezcla con aguas negras y termina contaminando colchones, cubiertas, prendas y también provisiones de alimento.
El director regional de Save the Children, Ahmad Alhendawi, señaló que la situación persiste por tercer invierno consecutivo desde el inicio de los bombardeos intensivos en octubre de 2023. Alhendawi recordó que durante los dos últimos inviernos fallecieron 14 menores por hipotermia, una situación que, subrayó, “no puede volver a suceder”. Según reportó Europa Press, el responsable regional manifestó que la población infantil, además de reclamar un alto el fuego duradero, necesita ahora refugios seguros y adecuados para protegerse del frío. “Se han despertado sumergidos en aguas residuales. Estas tiendas de campaña, que han quedado reducidas a pedazos de tela destrozados, no pueden soportar el viento y la lluvia y no son capaces de proteger a la infancia de las enfermedades”, expresó Ahmad Alhendawi, según consignó la organización.
El portavoz de comunicaciones de Save the Children en Gaza, identificado como Shurouq, explicó que el viernes, residentes del enclave se encontraron con que las lluvias y el desborde de alcantarillas habían inundado las tiendas. Describió cómo, tras casi dos años consecutivos de vivir en tiendas de campaña desgastadas, se han vuelto incapaces de resistir las condiciones climáticas. Shurouq relató que observó a una mujer corriendo con un bebé de seis meses y gritando: “¿A dónde voy a ir?” como muestra de la desesperación ante la falta de opciones de refugio seguro.
Según datos de Save the Children recogidos por Europa Press, más de dos tercios de la población infantil de Gaza, alrededor de 700.000 menores, enfrentan esta exposición directa a riesgos para la salud, por habitar en refugios precarios sin resistencia frente a las lluvias ni al frío. Después del inicio del alto el fuego, el acceso de ayuda ha permitido que ingresen 19.000 tiendas nuevas y 276.000 lonas a la Franja. Sin embargo, el ingreso de madera y herramientas permanece restringido, obstaculizando la posibilidad de iniciar reparaciones en residencias dañadas. Save the Children remarcó, según reportó el medio, que “muchos tienen miedo a moverse por la presencia de artefactos explosivos sin detonar”, que ya han causado lesiones entre la población infantil.
El sistema de saneamiento en Gaza atraviesa una crisis por el impacto acumulativo de dos años de bombardeos, bloqueo y restricciones a la ayuda, informó Save the Children. El agua contaminada, sumada a la acumulación de residuos líquidos, aumenta el riesgo de brotes infecciosos entre los más pequeños. La entidad puso énfasis en que la mayor parte de los habitantes continúan refugiándose en vestigios de tiendas de campaña usadas durante los últimos años, una situación que agrava la exposición a los factores de riesgo sanitarios.
El acuerdo internacional firmado más de un mes antes prometía la llegada de ayuda y “el fin de este sufrimiento inimaginable”, según las declaraciones de Save the Children recogidas por Europa Press. Ahmad Alhendawi insistió en la necesidad de que este compromiso se traduzca no sólo en un cese efectivo del conflicto, sino en permitir la llegada masiva de ayuda y en la reconstrucción de la infraestructura básica, para evitar que Gaza vuelva a repetir los episodios de enfermedad y mortalidad infantil ocasionados por las condiciones invernales y la falta de acceso a refugios adecuados.
Europa Press también detalló que el 81 por ciento de los edificios de la Franja de Gaza presentan algún nivel de daño por los bombardeos recientes, lo que convierte a la mayoría de la población en dependiente de soluciones temporales de vivienda. Save the Children reclamó medidas urgentes ante el riesgo de que se multipliquen los casos de menores afectados por enfermedades y frío extremo, si no se adoptan soluciones eficaces antes de la llegada de nuevos temporales.
Últimas Noticias
España y Colombia acuerdan movilizar 150 millones de euros en desarrollo sostenible en cinco años
El pacto bilateral permitirá financiar iniciativas enfocadas en paz, igualdad de oportunidades, acceso a recursos hídricos y desarrollo económico, además de profundizar la cooperación en educación, seguridad, innovación y fortalecer la colaboración política en foros internacionales
(Crónica) España remonta a Chequia y vuelve a las semifinales de la Copa Davis

Un nuevo análisis revela que los ancestros de los simios y los neandertales probablemente se besaban
Mediante avanzadas simulaciones y datos genéticos, un estudio de la Universidad de Oxford determinó que el gesto afectivo de unir bocas tiene orígenes remotos, presente ya en los antepasados de neandertales y grandes simios, según Evolution and Human Behavior
Noboa nombra nueva ministra de Gobierno dos días después de anunciar siete cambios en su gabinete

España renueva con Colombia el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible para los próximos cinco años
Las cancillerías suscribieron en Madrid un acuerdo cuya vigencia abarca hasta 2029, priorizando acciones conjuntas para igualdad, sostenibilidad y educación en el contexto iberoamericano, ante desafíos regionales, globales y la próxima cumbre programada en España
