
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado este martes que el alcalde de Alpedrete (Madrid), Juan Rodríguez, debe dimitir tras negar un asesinato machista de una mujer en su localidad.
"El negacionismo de la violencia machista es terrorismo contra las mujeres. Un asesino machista ni es un padre ejemplar, ni quiere a su pareja. El alcalde de Alpedrete debe dimitir y el PP ya va tarde en expulsarle de sus filas", ha asegurado Rego en un mensaje en sus redes sociales.
Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también respondió a Rodríguez que al que "quien menosprecia" el impacto del machismo "no es digno de representar a la ciudadanía".
"Frente a la violencia machista no hay medias tintas: o estás con las víctimas o con los negacionistas que blanquean a los agresores", expresó el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social 'X', compartiendo una noticia con las declaraciones del alcalde de Alpedrete negando que haya violencia de género en el asesinato machista en su municipio.
"Quien menosprecia el impacto de esta violencia no es digno de representar a la ciudadanía", añadió el jefe del Ejecutivo sobre las declaraciones del regidor madrileño, que en declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Europa Press, afirmó que el presunto agresor "quería mucho a su mujer".
Poco antes del mensaje de Sánchez, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigió la rectificación o dimisión del alcalde de Alpedrete, afirmando que sus declaraciones "son intolerables".
"Los negacionistas maquillan la realidad para negar la evidencia del maltrato y la violencia machista. El negacionismo mata. Exijo una rectificación inmediata o su dimisión. Nos queremos vivas", aseguró la ministra en otro mensaje en la red social 'X'.
El alcalde de la localidad madrileña de Alpedrete sostuvo que "ha fallado el sistema" porque no ha sido capaz de detectar la enfermedad psicológica del varón, que al final "no ha soportado la presión y le ha llevado a cometer este acto".
Igualmente, indicó que el presunto autor había estado "mucho tiempo de baja" y había solicitado una incapacidad por su situación psicológica. Finalmente, el no recibir resultado favorable por parte de la Administración, le habría llevado a cometer el presunto asesinato de su esposa.
"NO HA SIDO POR ODIO"
"No ha sido por odio", señaló el primer edil de Alpedrete, que subrayó que entre la pareja no había denuncias previas por malos tratos e incidió también en el "cariño" que los hijos afirman profesar por sus padres.
El Ministerio de Igualdad elevó este lunes a 38 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 y a 1.333 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar dos casos, uno en Barcelona y otro en Madrid.
Según informó el departamento que dirige Ana Redondo, la víctima de Madrid es una mujer de 60 años, asesinada presuntamente por su cónyuge el sábado 15 de noviembre. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Últimas Noticias
Apple pagará 546,9 millones a Masimo por vulnerar su patente de monitorización de oxígeno en sangre
La justicia estadounidense resolvió que la multinacional tecnológica deberá compensar a la firma de dispositivos médicos tras hallar uso indebido de innovaciones protegidas en productos que miden el oxígeno, mientras Apple planea presentar recursos legales

La ONU condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Montenegro convoca al embajador ruso por sus críticas al despliegue en la misión de entrenamiento de la OTAN
En medio de una creciente tensión diplomática, las autoridades de Podgorica exigieron explicaciones al representante ruso tras calificar de injerencia sus críticas a la reciente autorización parlamentaria para que efectivos montenegrinos colaboren en labores de adiestramiento militar junto a aliados occidentales

La oposición ecuatoriana reivindica la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Voces críticas celebraron el resultado de la consulta popular tras el rechazo a reformas promovidas desde el Palacio de Carondelet, mientras líderes indígenas y opositores resaltaron el mensaje ciudadano contra políticas consideradas autoritarias y entreguistas según los resultados oficiales provisionales
