Berlín, 18 nov (EFECOM).- El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió este martes de los riesgos de las dependencias tecnológicas en la Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín, y abogó porque Europa no deje el campo de juego a EE.UU. y a China.
En esta era marcada por "desplazamientos tectónicos", estamos siendo testigos de una "rivalidad sistémica" entre EE.UU. y China, que luchan por la primacía tecnológica, dijo Merz en un discurso en el que recalcó que "Europa no les debe dejar este campo".
El canciller recordó las dificultades que han causado recientemente los trastornos experimentados por grandes proveedores de servicios en nube y los cuellos de botella en el suministro de chips, prueba de la dependencia de la tecnología digital china y estadounidense.
Merz describió a continuación un modelo de soberanía digital europeo basado en la apertura, la capacidad de innovación y la protección contra los ciberataques y desinformación.
"No queremos construir muros virtuales. No queremos dividir el espacio informativo", aseguró y reiteró su rechazo del "aislamiento y el proteccionismo".
De este modelo no se excluirá a nadie "que cumpla las reglas", subrayó el canciller, que pidió una "competencia justa".
Merz enumeró además tres ámbitos que se abordarán en la cumbre de este martes y que permitirán avanzar en su opinión en el camino hacia la soberanía digital: un "cambio radical" en las prácticas regulatorias, la coordinación de las adquisiciones estatales y, finalmente, las inversiones.
El canciller recordó las propuestas realizadas a la Comisión Europea (CE) para simplificar y reducir la burocracia, de manera que ésta no obstaculice la innovación y recalcó que esto no implica menos protección, pero sí más "espacios de libertad".
En concreto, abordó la cuestión de los servicios de almacenamiento en la nube, que deben ser competitivos y al mismo tiempo ofrecer protección a través de infraestructuras soberanas y ofreció a los proveedores que desarrollen este tipo de servicios más flexibilidad para el uso de los datos.
Merz abogó también por que las administraciones estatales de los países miembros se coordinen para licitar e incluso para adquirir sistemas informáticos con criterios conjuntos.
En lo tocante a las inversiones, recordó que su Gobierno destinará 18.000 millones de euros hasta el final de su legislatura para tecnologías digitales innovadoras y aseguró que Alemania, junto con Francia, quiere avanzar en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) soberanos, aunque para ello y para otras iniciativas, el impulso decisivo debe provenir de la industria.
"Sí, este modelo tiene costes, pero la dependencia digital tiene costes mas altos", resumió su postura el canciller.
Últimas Noticias
Trump, dispuesto a vender cazas F-35 a Arabia Saudí
El mandatario estadounidense anunció su plan de proporcionar aeronaves militares avanzadas a Riad pese al rechazo de Jerusalén, que advierte sobre las posibles consecuencias estratégicas para la estabilidad en la región, según dijo durante una conferencia en la Casa Blanca

Verónica Jaffé Carbonell, ganadora del XXV Premio Casa de América de Poesía, de la mano de 'Lo animal si poema'
El reconocimiento distingue a Jaffé Carbonell por la profundidad reflexiva de su obra, destacada por el jurado como un diálogo poético e intelectual con autores contemporáneos, cuyo manuscrito será publicado y galardonado con cinco mil euros

Erdogan subraya ante Zelenski "la necesidad de continuar" las negociaciones para fin del conflicto en Ucrania

Trump promete ayuda de EEUU para poner fin a la guerra en Sudán, a petición de Arabia Saudí

La ONU expresa preocupación por la visita de Netanyahu a las tropas israelíes desplegadas en Siria
