
El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, recomienda implementar "reformas estructurales" en América Latina para revertir es estancamiento del crecimiento a largo plazo.
"Las reformas estructurales deben ser prioridad para revertir el estancamiento del crecimiento de largo plazo: fomentar competencia, facilitar crecimiento de empresas, mejorar productividad y capital humano", apuntó durante su discurso inaugural del 27º Foro Latibex, que se celebra en la Bolsa de Madrid.
Flames ha recordado que el crecimiento de esta región de proyecta en un 2,4% de cara al cierre del ejercicio actual y se reducirá una décima, hasta el 2,3% en 2026, si bien también ha remarcado que la inestabilidad sociopolítica, que ha sido "un desafío" en años anteriores, se ha suavizado.
Sobre esta cuestión, y en comparación con otras zonas geográficas, como Europa, el directivo ha señalado que los países que componen América Latina no enfrentan disputas arancelarias de gran magnitud y tampoco conflictos geopolíticos graves en sus principales centros económicos.
Parte de la evolución positiva de sus economías procede de la debilidad del dólar, junto con la publicación de unos resultados empresariales mejores de lo previsto y a sectores concretos, como son el bancario o las energías renovables, ambos con valores que han subido más del 50% en lo que va de año.
Como ejemplo, Flames ha señalado que el índice Latibex Top se ha revalorizado un 29% en lo que va de año, una subida que se ha visto acompañada por un volumen de contratación que ya supera en un 26% al registrado en todo el 2024.
"Es tarea de todos impulsar el crecimiento de la región a través de los mercados de capitales, y las infraestructuras de mercado somos una pieza fundamental del engranaje", afirmó, y animó a intermediarios financieros, gestores de fondos, autoridades e inversores finales españoles a participar en esta labor.
ESPAÑA, SEGUNDO DESTINO DE LA INVERSIÓN IBEROAMERICANA
España se ha convertido en el principal destino de la inversión procedente de Iberoamérica en Europa y ocupa el segundo lugar, solo por detrás de Estados Unidos, como destino extrarregional del capital iberoamericano.
El stock de inversión extranjera directa procedente de esta región roza los 67.000 millones de euros en 2024, lo que representa el 9,4% del total de la inversión extranjera en España.
Desde 2010, la entrada de capital iberoamericano ha registrado un aumento del 103%, manteniendo de esta manera una tendencia de crecimiento sostenido durante más de una década.
En la actualidad, además, unos 20 países iberoamericanos mantienen inversiones activas en territorio español, con más de 600 compañías que generan cerca de 44.000 empleos directos.
Últimas Noticias
El Encuentro Iberoamericano de Agroturismo viaja de Cuba a la provincia de Cáceres en 2026

La brasileña Anna Muylaert presenta 'La mejor madre del mundo' en la Sección Oficial del Festival de Huelva
La cinta de Anna Muylaert, reconocida en festivales internacionales, pone el foco en el sacrificio materno en Brasil y reivindica el respaldo social necesario para mujeres como Gal, protagonista galardonada por Shirley Cruz en su papel más realista

Colombia remarca que los menores que caen "matando" en operativos militares también cometen actos terroristas

El Senado insta al Gobierno a informar del número actual de excarcelados por aplicación de la ley del 'solo sí es sí'
