
Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha señalado que los materiales recopilados por Leire Díez terminaron en los argumentarios empleados por diputados socialistas en distintas comisiones y estrategias internas, cuestionando la posición del Partido Socialista sobre sus vínculos con Díez. Según publicó el medio facilitado, Muñoz aseguró que “todas esas carpetas que tenía han acabado en los argumentarios de diputados del Partido Socialista” y criticó que el PSOE pretenda desvincularse de una persona cuya información y audios fueron elementos clave en debates sobre jueces, fiscales y fuerzas de investigación, así como en enfrentamientos con rivales políticos.
El medio detalló que Muñoz consideró insostenible el intento del Partido Socialista de minimizar o negar su relación con la exmilitante Leire Díez, subrayando la presencia de figuras de alto perfil del PSOE en reuniones con ella. “Moncloa conocía todo esto”, indicó Muñoz, insistiendo en que el Ejecutivo no podía alegar desconocimiento sobre las conexiones y actividades de Díez, debido a la participación de Antonio Hernando —ex número dos del gabinete de Pedro Sánchez y actual secretario de Estado— y de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en encuentros con ella. Además, Muñoz recordó que Hernando desempeñó funciones relevantes como portavoz parlamentario socialista en el Congreso y miembro central del entorno de Pedro Sánchez.
A lo largo de su intervención, Muñoz puso de manifiesto los antecedentes de Antonio Hernando dentro del partido, señalando que no se trataba de un militante ordinario, sino de un dirigente próximo a Sánchez y con responsabilidades clave tanto en el pasado como en la actualidad. Según reportó la fuente, Muñoz afirmó que tanto Hernando como Óscar López —ministro en la actualidad— investigaron durante el proceso de primarias socialistas la información relativa a supuestas actividades irregulares en saunas vinculadas, según algunas informaciones, al suegro de Pedro Sánchez.
La portavoz popular remarcó que la interlocución de Leire Díez con miembros de alto nivel del partido y del gabinete presidencial desmiente cualquier argumento de que pasaba desapercibida o era una militante sin relevancia. Muñoz destacó que Díez tuvo acceso a reuniones con Hernando, el secretario de Organización y otros responsables de primera línea, y ya en la actualidad uno de ellos se encuentra en prisión. Sostuvo que ante la dimensión de los materiales y audios de Díez, la reacción del PSOE buscó alejarse de su figura, cuando en realidad su aportación influyó en la elaboración de argumentarios y estrategias parlamentarias socialistas, según informó el medio.
Durante la rueda de prensa, la portavoz del Grupo Popular cuestionó al PSOE sobre las razones para no querellarse contra Leire Díez, subrayando que la relación del partido con ella desmiente los intentos de desvinculación. “Si realmente no tenían relación alguna, ¿por qué no se querellan contra ella?”, inquirió Muñoz, quien sugirió que el partido no promovería acciones judiciales porque el proceso pondría en evidencia las órdenes e instrucciones recibidas por Díez.
Tal como publicó el medio, Muñoz criticó que desde el PSOE se refirieran a Díez con calificativos despectivos como 'Antoñita la Fantástica', diciendo que, a pesar de esas descalificaciones, su información fue utilizada de manera consistente en acciones políticas y comisiones de investigación, como la dedicada a la denominada 'Operación Cataluña'. La portavoz popular argumentó que la relación con Díez era mucho más profunda e influyente de lo admitido por el Partido Socialista.
La dirigente popular puso especial énfasis en que varios de los audios obtenidos por Díez referían órdenes presuntamente provenientes de Pedro Sánchez, lo que, según Muñoz, obliga a determinar la autenticidad de esas directrices. Según lo consignado por el medio, Muñoz recordó que, durante un periodo en que Pedro Sánchez anunció que se tomaría una semana de reflexión, estaba simultáneamente implicado en reuniones con responsables clave de su gabinete y del partido, y que esos encuentros incluían a personas como Santos Cerdán y Antonio Hernando.
Por otra parte, la representante del Grupo Popular subrayó que la estrategia del PSOE consistió en utilizar la información generada por Leire Díez en contextos institucionales y políticos, nutriéndose de sus datos y análisis para nutrir comisiones de investigación sensibles y elaborar argumentarios de actuación. Según informó el medio, Muñoz insistió en que, si el partido careciera de relación con Díez, no habría empleado sus materiales en acciones tan relevantes ni le habría encargado la elaboración de posicionamientos y líneas argumentales para sus integrantes.
Finalmente, en distintas afirmaciones publicadas por el medio, Muñoz reiteró que el Gobierno y el PSOE evitaban una judicialización del caso, debido a los efectos que podría tener tanto sobre la imagen del partido como sobre la identificación de los responsables que proporcionaban instrucciones a Díez. La portavoz popular concluyó que el carácter estratégico de la información aportada por la exmilitante y su utilización sistemática en procesos internos y parlamentarios reflejaban una relación que el Partido Socialista intenta ahora aminorar o negar.
Últimas Noticias
España renueva con Colombia el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible para los próximos cinco años
Las cancillerías suscribieron en Madrid un acuerdo cuya vigencia abarca hasta 2029, priorizando acciones conjuntas para igualdad, sostenibilidad y educación en el contexto iberoamericano, ante desafíos regionales, globales y la próxima cumbre programada en España

Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS

Montero cree que quienes en democracia piensan que se vivía mejor en dictadura "no tienen ni idea"

Marc Cucurella: "No hay que hacer demérito a todo lo que venimos haciendo"
Tras igualar ante Turquía, el defensor subrayó que no deben restarse valor los logros obtenidos en la competición, insistió en que la clasificación fue notable y recalcó el aprendizaje de cara a futuros compromisos internacionales

Una jueza bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC (EEUU)
