
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concedido la Medalla a la Excelencia Científica 2025 al físico Juan Ignacio Cirac por la trascendencia científica de sus contribuciones en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
Doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en los campos de Óptica Cuántica Teórica, Información Cuántica y Gases Cuánticos Degenerados, actualmente es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching (Alemania), así como Profesor Honorario de la Universidad Técnica de Munich.
El jurado ha destacado el trabajo de Cirac, considerado un pionero en computación y simulación cuántica, y ha resaltado sus investigaciones en iones atrapados, entrelazamiento cuántico, teleportación cuántica y estados proyectados, todos ellos elementos esenciales para el desarrollo de la física cuántica moderna.
Estas aportaciones no solo han influido profundamente en la física fundamental, sino que han transformado la manera en que se abordan problemas computacionales y de información en entornos cuánticos.
La física cuántica agrupa las leyes que describen la naturaleza a nivel microscópico, y es esencial para entender desde los primeros instantes del universo a los componentes más elementales de la materia y sus interacciones.
Por su parte, la computación cuántica utiliza las propiedades más fundamentales de la materia para lograr una capacidad de computación impensable para los ordenadores clásicos, con utilidades en la resolución de problemas complejos en ingeniería, logística, química cuántica y finanzas, entre otros sectores.
La excelencia investigadora del físico también ha sido reconocida internacionalmente con premios de prestigio como el Wolf Prize (2013), el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2006), el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2009), la Medalla Max Planck (2018), el John Stuart Bell Prize (2019) y el Quantum Micius Prize (2020), entre muchos otros.
Además, Cirac ha sido un impulsor clave en la formación de un gran número de investigadores y en la promoción de la ciencia cuántica en Europa y España. Ha fortalecido las colaboraciones entre el CSIC y el Instituto Max Planck, y ha participado activamente en la creación de centros de excelencia como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), consolidando así la posición española en este campo estratégico.
También colabora con instituciones como el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), centro mixto del CSIC, en el que se ha establecido el Laboratorio Ignacio Cirac para reforzar la investigación en tecnologías cuánticas, o con el Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC-UAM), que lo nombró Profesor Distinguido Severo Ochoa IFT, dentro del programa que este instituto desarrolla para reforzar y fomentar la colaboración de los equipos del IFT con investigadores distinguidos visitantes.
Asimismo, las contribuciones de Juan Ignacio Cirac no solo han sido determinantes a nivel teórico, sino que han abierto un campo de investigación completamente nuevo con un gran potencial transformador a largo plazo.
Esta Medalla, convocada en el Área Global de Investigación en Materia, tiene como objetivo reconocer la trayectoria, el impacto de la investigación y los avances científicos realizados por personas investigadoras, y, excepcionalmente, por grupos o instituciones dedicadas a la investigación, a través de un procedimiento de concurrencia competitiva.
Últimas Noticias
Urtasun anuncia en el Congreso el inicio de procedimiento para ilegalizar otras cuatro fundaciones franquistas

Pacientes anticoagulados y cardiovasculares piden acabar con las desigualdades de acceso a la atención en España

El Gobierno publica mañana una convocatoria de más de 200 millones para modernizar equipos y laboratorios de las ICTS

Al menos un muerto y tres heridos en un ataque cerca de un asentamiento israelí en Cisjordania

Toyota invertirá casi 790 millones de euros en Estados Unidos para fabricar más modelos híbridos
