
El Tribunal Constitucional de Bulgaria ha determinado este martes que la presidenta del Parlamento, Natalia Kiselova, se extralimitó en sus funciones al rechazar la celebración de un referéndum sobre la entrada del país en la zona euro.
"La presidenta de la Asamblea Nacional no tiene la facultad de evaluar los requisitos establecidos por ley para la celebración de un referéndum ni de rechazar una propuesta presentada por un órgano autorizado por la ley", reza el fallo, agregando que "esta potestad corresponde exclusivamente" a la Cámara.
Esto se produce después de que el presidente búlgaro, Rumen Radev --de tendencia prorrusa-- propusiera celebrar un referéndum sobre la conservación de la moneda nacional, el lev, alegando que no hay unanimidad sobre este asunto en el seno de la sociedad búlgara.
Kiselova rechazó su propuesta, argumentando que era inadmisible por ser incompatible con la Constitución. En respuesta, Radev presentó un recurso ante el Constitucional y acusó la Asamblea y a su presidenta de perpetrar una "violación sin precedentes de la ley".
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE dieron su visto bueno final el pasado mes de julio a la entrada de Bulgaria --que forma parte de la Unión Europea desde 2007-- en la eurozona a partir del 1 de enero de 2026 después de que la Comisión Europea concluyese que "está preparada para adoptar el euro".
Últimas Noticias
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile
El balotaje previsto para el 14 de diciembre enfrenta a dos aspirantes con visiones opuestas, mientras la definición podría depender del respaldo de quienes apoyaron a candidatos descartados, en un clima marcado por alta polarización y fragmentación política

La Justicia argentina confirma el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por corrupción

La Fiscalía de Ecuador abre investigación contra alias 'Pipo', detenido en España, por fraude procesal
El ministerio público ecuatoriano busca revertir la extinción de la pena de Wilmer Chavarría Barré, acusado de liderar una red criminal internacional, tras descubrirse que habría simulado su muerte y usado documentos falsos para eludir la justicia

Texas declara Hermanos Musulmanes y al Consejo de Relaciones Americano-Islámicas como grupos terroristas
