
Algunos sectores del Gobierno ecuatoriano han manifestado que la renuncia de altos funcionarios tras procesos electorales representa una medida recurrente. Según consignó el diario 'Primicias', existen especulaciones sobre la eventual dimisión en bloque de miembros del gabinete tras los recientes resultados del referéndum y la consulta popular convocados por el presidente Daniel Noboa. Este contexto se desarrolla después de la dimisión oficial de Ivonne Núñez, quien hasta el lunes desempeñaba el cargo de ministra de Trabajo.
El medio 'Primicias' informó que Ivonne Núñez formalizó su salida a través de una publicación en su cuenta personal en la red social X, justo un día después de la contundente derrota del Ejecutivo en las urnas. Núñez comunicó que sus funciones como ministra de Estado dieron por concluidas y expresó su gratitud hacia el mandatario Noboa "por habernos permitido desde el Ministerio sentar las bases en legislación laboral para jóvenes, mujeres y adultos mayores". "Construimos las normas jurídicas en: igualdad salarial, acoso laboral y ley violeta", detalló Núñez en su mensaje, agradeciendo también a la ciudadanía por el respaldo a la cartera que lideró. No especificó causas concretas de su dimisión.
De acuerdo con los datos publicados por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) y recogidos por 'Primicias', la ciudadanía rechazó las cuatro propuestas principales planteadas por el Gobierno. El 60,65 por ciento del electorado votó en contra de la instalación de bases extranjeras en el país. El 58,07 por ciento también se opuso a la asignación de fondos a organizaciones políticas. La reducción del número de asambleístas no prosperó, obteniendo el rechazo del 53,47 por ciento de los votantes, mientras que la consulta sobre la convocatoria a una asamblea constituyente fue rechazada por el 61,65 por ciento. Estos datos corresponden a resultados oficiales provisionales difundidos por el CNE y resaltan el amplio margen con que la sociedad ecuatoriana rehusó las iniciativas oficiales.
Según informó 'Primicias', hasta la fecha, la salida de Núñez representa la única dimisión oficial confirmada en el gabinete de Noboa tras la jornada electoral, aunque el mismo medio apunta a que podrían producirse renuncias adicionales en el corto plazo debido al contexto de inestabilidad generado por el rechazo popular a las propuestas del Ejecutivo. En este marco, fuentes gubernamentales mencionadas por diferentes medios han afirmado que después de procesos comiciales resulta habitual que algunos ministros pongan sus cargos a disposición, señalando que esta dinámica pertenece a la normalidad institucional.
La exministra Núñez, en su anuncio a través de X, destacó iniciativas impulsadas durante su gestión, en particular la implementación de normativa vinculada a igualdad salarial, la prevención y sanción del acoso laboral y la aprobación de la ley violeta. Estos avances legislativos fueron subrayados como ejes de su paso por la cartera de Trabajo, con especial mención a los sectores de jóvenes, mujeres y adultos mayores beneficiados por las reformas.
El desencadenante de la dimisión ha sido el resultado adverso para el Gobierno en la consulta popular realizada el día anterior a la renuncia, donde las urnas registraron una mayoría significativa a favor del 'No' en todas las preguntas sometidas al electorado. El rechazo a la instalación de bases extranjeras, el rechazo a la asignación de fondos políticos, a la reducción del número de asambleístas y a la convocatoria para una eventual asamblea constituyente evidenciaron, según el análisis de 'Primicias', un distanciamiento entre las iniciativas del Ejecutivo y la voluntad mayoritaria expresada por los ciudadanos.
Además de los efectos inmediatos en el gabinete, el medio 'Primicias' subrayó la posibilidad de que la crisis política se extienda, dado el resultado de la consulta y el referéndum. La incertidumbre sobre la composición del gabinete y la continuidad de ciertos funcionarios cobra vigencia ante rumores sobre decisiones similares a la adoptada por Núñez, aunque hasta el momento ninguna otra renuncia se ha oficializado. El Gobierno, a través de representantes citados por la prensa ecuatoriana, sostiene que se evalúan los pasos a seguir en el marco de la transición posterior a la jornada electoral.
Las propuestas rechazadas eran consideradas dentro del programa de acciones prioritarias de Noboa y su Gobierno, por lo cual, tras el resultado y la salida de la ministra de Trabajo, se intensifican las proyecciones acerca de posibles cambios más amplios en el equipo del presidente. Las próximas jornadas se prevén marcadas por la atención a los movimientos en el Ejecutivo, mientras persisten las repercusiones políticas y sociales del resultado obtenido en la consulta popular del domingo.
Últimas Noticias
La investigación por contratos irregulares en Diputación de Almería se salda con siete detenidos y diez registros
Entre los arrestados figuran altos cargos de la institución y un alcalde, mientras la Guardia Civil efectúa incautaciones en varias sedes vinculadas a una presunta trama de cohecho, malversación y blanqueo ligada a la compra de suministros sanitarios

El 79% de los jóvenes en España recurre a las compras para aliviar el estrés, según un estudio

Acusaciones lideradas por el PP piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama mascarillas del 'caso Koldo'

La extracción del pecio de Ses Fontanelles prevista para 2026 se hará por fragmentos

Latam Airlines conectará Ámsterdam y Bruselas con São Paulo a partir de abril del 2026
La aerolínea ampliará opciones de viaje hacia Brasil, sumando salidas sin escalas desde dos ciudades europeas y programando mayor cantidad de operaciones en otras rutas clave, según detalló un comunicado oficial de la empresa
