
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha censurado este martes las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno para establecer la regla de gasto en pensiones y ha aseverado: "Merma nuestra capacidad de supervisión independiente".
Durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, la presidenta de la Autoridad Fiscal ha criticado la metodología que tiene que utilizar la AIReF para evaluar el gasto en pensiones porque, desde la perspectiva del gasto, entiende que incluye "grandes debilidades metodológicas y problemas de inconsistencia temporal".
Herrero ha explicado que tal como está diseñada ahora, la metodología es "muy sensible" al momento del ciclo económico en el que se está calculando por incluir en la ecuación el nivel de crecimiento económico entre 2023 y 2025. Así, ha apuntado que en un periodo de tres años la AIReF puede llegar a recomendar nuevas medidas para ajustar el gasto cuando en realidad su perspectiva del sistema no ha empeorado.
A renglón seguido, la presidenta de AIReF ha indicado que para evaluar el gasto del sistema se tienen en cuenta dos aspectos sometidos a "gran incertidumbre", como son los flujos migratorios y los supuestos de crecimiento potencial de la economía. Herrero también ha criticado que se recurra al informe de envejecimiento de la Comisión Europea porque no dejar de ser un compendio de "supuestos e hipótesis" que pactan los Estados miembro a largo plazo que "no tienen en cuenta las especificidades nacionales".
"A lo que AIReF le toca, que probablemente sea en todo este entramado lo menos relevante, nosotros entendemos que merma nuestra capacidad de supervisión independiente. Nos dicen lo que tenemos que hacer, el gasto lo tenemos que coger sin poder decir nada", ha remachado.
Últimas Noticias
El Ejército de EEUU pide a Irán explicaciones por la incautación del petrolero 'Talara'
Las fuerzas armadas estadounidenses demandan que Teherán justifique la retención del buque “Talara”, interceptado en la región del golfo Pérsico, mientras alertan sobre una “flagrante violación del derecho internacional” y la amenaza al libre tránsito marítimo

Mueren cuatro personas en un ataque achacado a yihadistas en el norte de Mozambique

El Ejército de Israel mata a un hombre en un nuevo bombardeo en Líbano pese al alto el fuego

Noboa defiende el referéndum para "reafirmar el cambio" en Ecuador
Millones de ecuatorianos participan en la consulta impulsada por Daniel Noboa, que busca modificar leyes clave sobre seguridad y bases militares extranjeras, en medio de una crisis que ha convertido al país en uno de los más violentos de la región

Las fuerzas de seguriad matan a once supuestos miembros de Al Shabaab en varias operaciones en Somalia
