
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha firmado este lunes un acuerdo de intenciones para comprar durante los próximos diez años un centenar de aviones de combate Rafale F4 y equipos de defensa antiaérea y drones a Francia, si bien está por ver si Kiev recibirá los cazas antes de acabar la guerra.
Zelenski y el presidente francés, Emmanuel Macron, han escenificado la rúbrica del contrato en la base militar en la región parisina de Villacoublay. "Este momento es algo especial y verdaderamente histórico para ambas naciones", ha destacado el mandatario ucraniano, según un comunicado de la Presidencia.
El texto prevé que en los próximos diez años, Ucrania adquiera hasta cien aviones de combate Rafale F4, pero también sistemas de defensa SAMP/T, radares, misiles y bombas guiadas, así como la colaboración entre las industrias armamentísticas y tecnológicas de ambos países.
Cada avión de combate tiene un coste de fabricación de entre 70 y 80 millones de euros, por lo que el acuerdo ratificado este lunes por Zelenski y Macron ascendería a entre 7.000 y 8.000 millones de euros. A finales de octubre, el presidente ucraniano firmó un acuerdo similar con Suecia para comprar otros 150 cazas.
A la espera de conocer cómo sufragará estas compras millonarias, Ucrania aspira a contar con una flota aérea de al menos 250 aviones modernos. La necesidad de este tipo de aeronaves para combatir la moderna flota aérea rusa ha sido una constante en las demandas armamentísticas de Zelenski durante la guerra.
Macron ha explicado que se trata de un acuerdo "necesario" a corto, medio y largo plazo, incluso si la paz con Rusia se firma "mañana" ya que "la garantía de esta paz es la presencia de un Ejército ucraniano fuerte y capaz de resistir".
Últimas Noticias
Apple pagará 546,9 millones a Masimo por vulnerar su patente de monitorización de oxígeno en sangre
La justicia estadounidense resolvió que la multinacional tecnológica deberá compensar a la firma de dispositivos médicos tras hallar uso indebido de innovaciones protegidas en productos que miden el oxígeno, mientras Apple planea presentar recursos legales

La ONU condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Montenegro convoca al embajador ruso por sus críticas al despliegue en la misión de entrenamiento de la OTAN
En medio de una creciente tensión diplomática, las autoridades de Podgorica exigieron explicaciones al representante ruso tras calificar de injerencia sus críticas a la reciente autorización parlamentaria para que efectivos montenegrinos colaboren en labores de adiestramiento militar junto a aliados occidentales

La oposición ecuatoriana reivindica la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Voces críticas celebraron el resultado de la consulta popular tras el rechazo a reformas promovidas desde el Palacio de Carondelet, mientras líderes indígenas y opositores resaltaron el mensaje ciudadano contra políticas consideradas autoritarias y entreguistas según los resultados oficiales provisionales
