Rusia critica las palabras "belicistas" desde Alemania tras alertar sobre un posible ataque de Moscú a la OTAN

El vocero del Kremlin rechazó declaraciones del titular de Defensa alemán y advirtió que comentarios catalogados de agresivos sólo generan tensión, mientras voceros oficiales en Moscú denuncian que Occidente incrementa hostilidades contra su país según medios rusos

Guardar

Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, afirmó que las recientes declaraciones del ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, sobre un posible ataque ruso contra un país de la OTAN no dejan dudas acerca de quién es el verdadero agresor en la actual escalada de tensiones entre Moscú y Occidente. De acuerdo con la información publicada por la agencia rusa de noticias TASS, Zajarova sostuvo esta postura en respuesta a la entrevista que el responsable de la Defensa alemana concedió al diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, también se refirió al tema y expresó que el Gobierno ruso no busca ningún tipo de enfrentamiento con la Alianza Atlántica. Según detalló el diario ruso 'Kommersant', Peskov indicó que Rusia se ve obligada a adoptar medidas destinadas a su propia seguridad y lamentó que, en palabras suyas, la "retórica belicista" tenga una presencia cada vez mayor en Europa. Peskov remarcó que, lejos de aportar soluciones, este tipo de comentarios solo contribuyen a agravar la situación de seguridad en la región.

Boris Pistorius, en la mencionada entrevista publicada por el medio alemán, manifestó que un ataque desde Moscú contra un Estado miembro de la OTAN en el flanco oriental no puede descartarse antes de 2029. El ministro alemán de Defensa puntualizó que después de haber restaurado su capacidad militar, Rusia estaría en condiciones de proyectar poder militar hacia alguno de sus vecinos pertenecientes al bloque atlántico. Pistorius explicó: “Siempre hemos dicho que esto podría ocurrir a partir de 2029. Sin embargo, ahora hay otros que dicen que esto podría ser posible ya a partir de 2028, y algunos historiadores militares incluso creen que el verano pasado ya fue el último en paz”, según recogió el periódico alemán.

En estas declaraciones el ministro alemán agregó que la OTAN posee una capacidad de disuasión considerable, tanto en su faceta convencional como en la nuclear, lo que para él refuerza la credibilidad de la política de defensa de la alianza. Pistorius subrayó la importancia de que los países aliados mantengan su preparación y su coordinación ante escenarios de potencial agresión.

De acuerdo con los medios rusos consultados por agencias internacionales, la reacción en Moscú incluyó no solo a Peskov y Zajarova, sino también a otros representantes gubernamentales que han denunciado en las últimas semanas un incremento de discursos y gestos hostiles desde Occidente hacia Rusia. Según publicó el diario 'Kommersant', los funcionarios consideran que las declaraciones públicas como la de Pistorius no solo elevan la tensión diplomática, sino que se insertan en una tendencia creciente de endurecimiento en la retórica entre ambas partes.

La agencia TASS agregó que la vocera Maria Zajarova recalcó que las acusaciones y advertencias provenientes de responsables europeos solo sirven, desde su perspectiva, para aumentar la desconfianza mutua. Para Moscú, el discurso de un conflicto inminente, ahora adoptado abiertamente por funcionarios de alto rango de la Unión Europea y de la OTAN, refleja una política de presión que se intensifica desde occidente.

Según resumió el medio ruso 'Kommersant', los portavoces oficiales en Moscú insisten en remarcar el contraste entre sus mensajes y los de los dirigentes occidentales, subrayando que la Federación Rusa no propicia la confrontación y que todas sus acciones buscan salvaguardar su integridad y soberanía nacional frente a lo que describen como una campaña de hostilidad política y militar dirigida desde Europa y América del Norte.

En la entrevista, reproducida por ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ y difundida por agencias internacionales, Boris Pistorius hizo hincapié en la necesidad de que Alemania y sus socios dentro de la OTAN continúen fortaleciendo sus capacidades defensivas ante lo que califica como una amenaza palpable para la seguridad europea y transatlántica. Según Pistorius, la restauración del potencial de las Fuerzas Armadas rusas sería un elemento determinante en el cálculo de los riesgos estratégicos para el continente.

Mientras tanto, en la esfera diplomática, la respuesta oficial de Moscú ante las aseveraciones del ministro alemán giró en torno al mensaje de que la paz y la estabilidad en Europa requieren un discurso menos agresivo y una distensión realista en las relaciones entre Rusia y Occidente. Según subrayó Kommersant, para las autoridades rusas el aumento de declaraciones sobre una posible confrontación militar solo contribuye a la percepción de inseguridad e incrementa la desestabilización política en la zona.