La duda sobre si un perro puede necesitar abrigo en invierno es habitual entre los dueños, especialmente cuando se teme caer en la "humanización" de las mascotas. La veterinaria María Vetican, conocida en redes por sus vídeos divulgativos, explica que la clave no está en las opiniones ajenas, sino en observar al propio animal. Y lo hace con una afirmación clara: "Poner abrigo, chubasquero o jersey cuando lo necesitan no es humanizarlos".
Vetican matiza que humanizar sería "disfrazar", es decir, poner ropa con un fin estético o ajeno al bienestar del perro. Abrigar a un animal que pasa frío, insiste, es simplemente "atender a una necesidad fisiológica", igual que proporcionar sombra en verano o cuidar su hidratación.
CÓMO SABER SI UN PERRO TIENE FRÍO
Antes de plantearse si ponerle o no un abrigo, la veterinaria recuerda que la mejor guía es el sentido común. Los perros muestran de forma bastante evidente cuándo están incómodos por el frío, y basta con observar su comportamiento diario para detectarlo.
Si un animal tirita, tiembla con frecuencia o evita salir a la calle, probablemente está sintiendo más frío del que puede manejar. También puede notarse cuando rechaza los paseos en invierno, busca de forma insistente la calefacción o las mantas, se acurruca más de lo habitual o tiende a resfriarse durante los meses fríos.
Son señales sencillas, explica Vetican, que cualquier dueño reconoce sin necesidad de conocimientos técnicos. Prestar atención a estos comportamientos permite actuar con criterio propio y valorar si el perro necesita un abrigo como apoyo puntual para mantener su bienestar.
NO TODOS LOS PERROS NECESITAN ABRIGO, PERO ALGUNOS SÍ
Vetican subraya que no todas las razas tienen las mismas necesidades térmicas. Las de pelo largo o doble manto suelen regularse bien por sí mismas y, en condiciones normales, no requieren abrigo adicional. Sin embargo, incluso en estos casos puede haber excepciones si el entorno es especialmente frío o si el animal presenta alguna vulnerabilidad.
En cambio, hay perros que sí son propensos a pasar frío: los de pelo corto, muy fino o con poca densidad; los que tienen muy poca grasa corporal; animales mayores que ya no termorregulan igual; perros muy delgados; y aquellos que están enfermos o inmunodeprimidos. En estos perfiles, la ropa deja de ser un accesorio y pasa a ser una protección necesaria.
EL CRITERIO MÁS IMPORTANTE: CONOCER A TU PERRO
Para la veterinaria, la decisión final no depende tanto de la raza como del comportamiento individual. "Tú le conoces mejor que nadie", recuerda. Si el perro muestra alguna de las señales de frío que describe, conviene abrigarlo. Si no las muestra, no es necesario.
Vetican concluye con una recomendación directa: dejar a un lado las opiniones externas y centrarse en lo que necesita cada mascota. "Da igual el perro que sea. Si notas que tiene frío, abrígale. Y si no, no."
Últimas Noticias
Al menos seis muertos y siete heridos en una explosión en una fábrica de fuegos artificiales en Pakistán
Autoridades de Hyderabad investigan la legalidad de un taller de pirotecnia tras una potente detonación que provocó víctimas mortales, heridos graves y un incendio, mientras fuerzas de rescate y policiales intensifican búsquedas y verificaciones en la zona

(Crónica) Bélgica y Dinamarca dan suspense al objetivo Mundial
Las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 llegan a su tramo final tras los inesperados empates de ambos equipos, dejando destinos pendientes de resolverse y cuotas de drama en los calendarios de Bélgica, Dinamarca, Austria y Suiza

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad

(Crónica) Unicaja y Joventut se recuperan en el 'Top 8' a domicilio
Triunfos clave de los conjuntos andaluz y catalán en las canchas de Zaragoza y Gran Canaria impulsan sus posiciones, destacando actuaciones de Kalinoski, Díaz y Rubio, mientras por abajo Andorra logra un valioso éxito ante Burgos

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
