
La población inmigrante contribuyó con dos puntos porcentuales al crecimiento medio anual del 3,9% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2022 y 2024, lo que supone que el 52% del crecimiento económico en dicho periodo se debió a este colectivo, según el Banco de España.
Así lo ha indicado la subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, este lunes en la conferencia 'Diversity, Equity and Inclusion in Economics, Finance, and Central Banking' celebrada en París.
En la misma, la subgobernadora ha indicado también que los inmigrantes son responsables también de entre el 0,4% y el 0,7% del crecimiento anual del 2,9% del PIB per capita en el mismo periodo.
Núñez ha apuntado que la inmigración que llega a España es notablemente más joven que la población nativa, lo que explica que los migrantes contribuyan con una tasa de participación más alta.
Además, la población inmigrante procedente de Latinoamérica ha aumentado significativamente al igual que la proporción de migrantes con niveles educativos más altos.
Por sexos, desde el Banco de España avisan de que la tasa de participación de las mujeres inmigrantes en la población activa y en el empleo es inferior a la de los hombres, lo que demuestra la necesidad de políticas de integración que aborden estas necesidades específicas.
Según exponen desde el organismo presidido por José Luis Escrivá, la inmigración responde a circunstancias cíclicas, con un retraso aproximadamente de dos años y un patrón cíclico en España más pronunciado que en otros países europeos.
Últimas Noticias
(Crónica) Bélgica y Dinamarca dan suspense al objetivo Mundial
Las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 llegan a su tramo final tras los inesperados empates de ambos equipos, dejando destinos pendientes de resolverse y cuotas de drama en los calendarios de Bélgica, Dinamarca, Austria y Suiza

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad

(Crónica) Unicaja y Joventut se recuperan en el 'Top 8' a domicilio
Triunfos clave de los conjuntos andaluz y catalán en las canchas de Zaragoza y Gran Canaria impulsan sus posiciones, destacando actuaciones de Kalinoski, Díaz y Rubio, mientras por abajo Andorra logra un valioso éxito ante Burgos

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre

(Crónica) El Racing se queda a medias contra el Granada y encoge su liderato
La formación cántabra dejó escapar una ventaja de dos tantos ante los andaluces en El Sardinero, igualando 2-2, por lo que su posición privilegiada en la clasificación queda en peligro ante el avance de rivales directos
