
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) refuerza su apuesta por la creación contemporánea con el lanzamiento de una segunda colaboración de residencias de guionistas dentro del programa Órbita 25: La Rábida Campus Creativo, desarrolladas con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
Según informa la UNIA en una nota de prensa, esta iniciativa consolida La Rábida como un espacio "de referencia" donde convergen las artes escénicas, la literatura y el cine. Estas residencias, que tendrán lugar del 19 al 21 de noviembre, están dirigidas en exclusiva a guionistas andaluces que trabajan en proyectos de largometraje --ficción, no ficción o animación--, con previsión de rodaje mayoritario en Andalucía.
De este modo, su objetivo central es profesionalizar el oficio del guion, ofreciendo herramientas de estrategia profesional, negociación, protección de derechos y preparación para la presentación de proyectos ante productoras y agentes del sector. Con esta nueva línea de trabajo, que consolida La Rábida como laboratorio de ideas, escritura y experimentación, la UNIA completa el itinerario creativo de Órbita 25, desarrollado durante el mes de noviembre en esta sede.
Así, se han simultaneado residencias artísticas --centradas en investigación y creación-- y literarias y de guion, con las que la Internacional de Andalucía refuerza un modelo de colaboración institucional que impulsa el talento emergente y la industria cultural andaluza.
'EL CINE DEL FUTURO SE ESCRIBE EN HUELVA'
Bajo el lema 'El cine del futuro se escribe en Huelva", se combina acompañamiento creativo con formación práctica orientada al mercado, que se desarrolla en dos fases: una mentorización online en octubre, donde los proyectos avanzaron de forma individual y grupal, y una residencia presencial de tres días en La Rábida, centrada en la revisión de guion, el entrenamiento del pitch y el fortalecimiento de competencias profesionales.
De este modo, los diez proyectos seleccionados para esta edición son: 'Dame tu libertad' (Salva Martos), 'Isla Mabad' (David del Águila), 'Las Américas '87' (Marcos Gualda), 'Mamá okupa' (Miguel Ángel Parra), 'Tu nombre mío' (Remedios Malvárez), 'La virgen negra' (Fany de la Chica), 'Un trabajo para papá' (Pedro Pablo Picazo), 'Núcleos' (Pablo Otero), 'La selva oscura' (Juan Velarde) y 'La cuarta edad' (Javier Barbero).
Por otra parte, la residencia contará con un equipo docente especializado, que abordará las principales áreas del desarrollo profesional del guionista, formado por Jorge Naranjo, director y guionista, ganador del Premio Carmen a Mejor Cortometraje de Ficción en 2025 y autor de 'Casting', premiado en el Festival de Málaga, y Mabel Klimt, socia directora de Elzaburu, una de las expertas más reconocidas en propiedad intelectual y acompañamiento legal a profesionales de las industrias culturales.
Además, Carlos Antón, especialista en negociación y derechos audiovisuales en EGEDA, donde trabaja en la defensa y fortalecimiento profesional de guionistas y creadores, y Paco Torres, director y creativo sevillano con trayectoria internacional en publicidad y cine, reconocido por su dominio del lenguaje narrativo y visual.
Últimas Noticias
La oposición ecuatoriana reivindica la derrota de Noboa en el referéndum del domingo

El príncipe heredero de Arabia Saudí realiza su primer viaje a EEUU desde el asesinato de Yamal Jashogi

Montero intenta de nuevo la senda de déficit, pendiente de Junts y tras hacer irrelevante el veto del Senado

Al menos 21 muertos y 40 heridos en un accidente de autobús en Ecuador
La presidenta de México pide a la Fiscalía investigar a grupos violentos que participaron en las protestas
