
La magistrada Rivka Friedman-Feldman concedió a la defensa de Benjamin Netanyahu la suspensión de la sesión prevista para este miércoles, aceptando el argumento relacionado con la seguridad presentado por los letrados del primer ministro israelí. Según informó Channel 12, la audiencia formaba parte del proceso judicial en el que Netanyahu enfrenta acusaciones de corrupción y debía comparecer ante el tribunal de Jerusalén para prestar declaración. Esta decisión retrasa nuevamente el avance del juicio, que mantiene la atención internacional mientras persisten los interrogantes sobre su desarrollo y desenlace.
El tribunal de Jerusalén, encargado de analizar los casos contra Netanyahu, ya había recibido solicitudes similares en ocasiones anteriores, aunque con resultados variados en cuanto a su aceptación. Esta vez, detalló Channel 12, la jueza consideró suficiente la explicación de la defensa y optó por cancelar la comparecencia programada. El líder israelí está siendo enjuiciado por tres expedientes: uno por presunto soborno, otro vinculado a fraude y un tercero por abuso de confianza.
De acuerdo con los detalles publicados por Channel 12, en uno de los casos, tanto Netanyahu como su esposa, Sara, están señalados por, supuestamente, haber recibido artículos de lujo equivalentes a 250.000 euros a cambio de favores políticos. Las otras dos investigaciones se centran en la acusación de que el primer ministro habría intentado negociar una cobertura mediática más favorable en dos periódicos israelíes a cambio de beneficios regulatorios.
A pesar del avance formal del proceso, Netanyahu niega rotundamente haber cometido delito alguno. El primer ministro sostiene que los cargos responden a un complot orquestado por la Policía y la Fiscalía, describiéndolos como parte de una maniobra política para perjudicarle. Según consigna Channel 12, la narrativa de defensa del primer ministro insiste en que los procedimientos judiciales están marcados por motivaciones políticas y no sustentados en pruebas objetivas.
El juicio, que comenzó en mayo de 2020, se encuentra inmerso en una secuencia de postergaciones y dilaciones. Los constantes retrasos han impedido que se establezca un cronograma claro para la resolución de la causa. Los analistas judiciales citados por Channel 12 anticipan que no se alcanzará ningún fallo hasta, al menos, el próximo año.
La atención internacional sobre el caso se intensificó en los últimos días, después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamara de nuevo la suspensión de los procedimientos. Trump calificó públicamente el juicio como una “caza de brujas”, eco de sus propias experiencias judiciales y de un discurso de apoyo hacia Netanyahu, según recogió Channel 12.
El caso continúa posponiéndose, mientras los jueces evalúan las diferentes alegaciones y concurren factores externos, como cuestiones de seguridad y la presión internacional. El proceso judicial, de acuerdo con Channel 12, se ha caracterizado por un prolongado intercambio de recursos entre la defensa y la acusación, complicando los plazos y acentuando la incertidumbre en torno al desenlace para el actual dirigente israelí.
Últimas Noticias
Apple pagará 546,9 millones a Masimo por vulnerar su patente de monitorización de oxígeno en sangre
La justicia estadounidense resolvió que la multinacional tecnológica deberá compensar a la firma de dispositivos médicos tras hallar uso indebido de innovaciones protegidas en productos que miden el oxígeno, mientras Apple planea presentar recursos legales

La ONU condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Montenegro convoca al embajador ruso por sus críticas al despliegue en la misión de entrenamiento de la OTAN
En medio de una creciente tensión diplomática, las autoridades de Podgorica exigieron explicaciones al representante ruso tras calificar de injerencia sus críticas a la reciente autorización parlamentaria para que efectivos montenegrinos colaboren en labores de adiestramiento militar junto a aliados occidentales

La oposición ecuatoriana reivindica la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Voces críticas celebraron el resultado de la consulta popular tras el rechazo a reformas promovidas desde el Palacio de Carondelet, mientras líderes indígenas y opositores resaltaron el mensaje ciudadano contra políticas consideradas autoritarias y entreguistas según los resultados oficiales provisionales
