
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha iniciado este lunes su primer viaje a Estados Unidos desde el asesinato en 2018 del periodista Yamal Jashogi en el consulado saudí de la ciudad turca de Estambul, que le puso en el foco de la comunidad internacional.
La Casa Real saudí ha informado de que Bin Salmán ha aceptado, bajo las órdenes del rey, Salmán bin Abdulaziz, la invitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para realizar una visita oficial de trabajo, según reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores en su perfil de la red social X.
La cartera ministerial ha explicado que durante la visita el príncipe heredero se reunirá con el inquilino de la Casa Blanca "para discutir las relaciones bilaterales y las formas de mejorarlas en diversos ámbitos, y para tratar asuntos de interés común".
Para Riad, este recibimiento en la Casa Blanca supone su reincorporación en la comunidad internacional después de siete años. Mientras tanto, Washington intenta que Arabia Saudí decida establecer relaciones diplomáticas con Israel con el objetivo de impulsar los Acuerdos de Abraham.
La última visita de Bin Salmán a Washington tuvo lugar en 2018, apenas unos meses antes del asesinato del periodista disidente. Un informe de la agencia de Inteligencia estadounidense concluyó posteriormente que el príncipe probablemente había ordenado el asesinato, aunque siempre ha negado cualquier implicación.
Últimas Noticias
Maduro llama a una "vigila permanente" para defender Venezuela en medio de la escalada de tensión con EEUU
El presidente venezolano urgió a la población del oriente y fuerzas de seguridad a mantenerse alerta y movilizarse con la bandera nacional, tras las maniobras militares de EEUU en el Caribe que Caracas califica como amenaza grave para la región

Buques chinos patrullan en aguas de las Islas Senkaku, administradas por Japón, en un ejercicio "legítimo"
El operativo de la guardia costera china cerca del archipiélago disputado intensifica el desacuerdo entre Pekín y Tokio, con autoridades chinas defendiendo la legitimidad de sus acciones mientras el enclave sigue siendo fuente de tensión regional

El exsecretario del Tesoro con Bill Clinton se retira de la vida pública tras sus mensajes con Epstein

Maduro invita a la Administración Trump a hablar "cara a cara"

EEUU prohíbe la entrada al país a un grupo de personas por facilitar la migración irregular desde Nicaragua
