El ministro de Exteriores chino promete dar su apoyo a Siria en el marco del proceso de paz

Wang Yi transmitió la disposición de su país a participar en la reconstrucción de Siria y apoyar iniciativas multilaterales, destacando la importancia de un diálogo abierto y la colaboración internacional para garantizar seguridad, estabilidad y mejoras sociales para la población siria

Guardar

La crisis en Siria ha llevado a un nuevo enfoque por parte de actores internacionales, reflejado en la reciente reunión entre los ministros de Exteriores de China y Siria en Pekín. Según detalló el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado, el representante de Siria, Asad al Shaibani, manifestó el interés de su país en integrarse de manera activa en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y en avanzar conjuntamente hacia la reconstrucción y el desarrollo nacional a través de una cooperación considerada pragmática con el gobierno chino. Sobre esta base, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, transmitió la disposición de China a desempeñar un papel en el proceso de reconstrucción sirio y contribuir a la paz tras los acontecimientos recientes, que incluyeron la salida del poder de Bashar al Assad en diciembre pasado, como publicó la agencia Europa Press.

La oficina diplomática de China indicó que Wang Yi reiteró el compromiso de su país de colaborar con la comunidad internacional para afianzar la seguridad y la estabilidad en Siria, según consignó Europa Press. En ese sentido, el ministro expresó la voluntad de Pekín de respaldar un diálogo inclusivo en Siria y apoyar el desarrollo de un plan nacional de reconstrucción que tome en cuenta las aspiraciones de la población local. De acuerdo con el comunicado citado, Wang Yi subrayó que su país está preparado para participar en esfuerzos orientados a la reconstrucción económica, el desarrollo social y la mejora de las condiciones de vida para el pueblo sirio.

Durante la reunión en Pekín, el ministro sirio dejó en claro el interés del gobierno de Damasco en fortalecer los lazos con China. Según reportó Europa Press, Al Shaibani subrayó la intención de Siria de adherirse plenamente al principio de “una sola China”, rechazar cualquier intento de socavarlo, y brindar apoyo a Pekín en la defensa de sus intereses fundamentales. En sus declaraciones, también puso de manifiesto el aprecio por las preocupaciones de seguridad del gobierno chino, la oposición a todas las modalidades de terrorismo y el compromiso de evitar que cualquier entidad utilice territorio sirio para actividades que pudieran poner en riesgo la soberanía, la seguridad nacional o los intereses de China.

Europa Press destacó además que China mantuvo una posición diplomática clave como aliada del anterior gobierno de Bashar al Assad mientras se desarrollaba el conflicto interno sirio, que se extendió por casi catorce años. Assad abandonó Siria en diciembre, trasladándose a Rusia, ante el avance de fuerzas yihadistas y rebeldes lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo jefe, Ahmed al Shara, ocupa ahora la presidencia del país tras su ofensiva hacia Damasco, detalló Europa Press.

La cita entre las delegaciones de Siria y China ocurre poco después de que Ahmed al Shara fue recibido por el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Esta visita marcó la primera ocasión en la que un jefe de Estado sirio fue recibido oficialmente en Washington desde la independencia del país, ocurrida en 1946, según recopiló Europa Press. Este acercamiento se produce en un contexto de reconfiguración política y diplomática tanto para Siria como para sus aliados históricos y nuevos, tras la transformación del escenario político sirio luego de la caída de Assad.

El comunicado oficial del Ministerio de Exteriores chino, citado por Europa Press, enfatizó la disposición de China a contribuir activamente al desarrollo y la reconstrucción en Siria, invitando al país a participar en proyectos multilaterales e iniciativas internacionales que promuevan la estabilidad y el bienestar social. Por su parte, el gobierno sirio, tal como expone la cobertura de Europa Press, identificó la cooperación con China bajo la “Nueva Ruta de la Seda” como vía principal hacia la recuperación económica y la mejora de las infraestructuras nacionales, buscando con ello sentar las bases para el progreso posterior al extenso conflicto que enfrentó al país en las últimas décadas.