
El Gobierno revisará mañana al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, desde el 2,7% al 2,9%, y la mantendrá en el 2,2% para el año que viene en el Consejo de Ministros que aprobará el límite de gasto no financiero -conocido como 'techo de gasto'-- y los objetivos de estabilidad que acompañarán a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Tras la revisión de perspectivas por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de los principales organismos económicos nacionales e internacionales, el Ejecutivo tiene previsto actualizar el cuadro macroeconómico que acompañará a la senda de estabilidad de los Presupuestos, según ha avanzado el diario 'El País' y han confirmado fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha confirmado en el Congreso que las nuevas previsiones para la economía española se deben la mejor proyección apuntada por la Comisión Europea, que estima un crecimiento de hasta un 2,9% en el año 2025 y del 2,3% en el año 2026.
IMPACTO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN
El ministro ha apuntado que a pesar de que España fue una de las economías más afectadas por la crisis del coronavirus, el Plan de Recuperación ha permitido una "rápida recuperación" del varapalo del Covid y seguir impulsando la economía de tal manera que en la actualidad España se sitúa por encima de sus vecinos europea y con una previsión de que esta diferencia "se siga ampliando".
"El Plan nos está permitiendo cuadrar el círculo, es decir, ser capaces de crecer de manera fuerte, robusta, sostenida y además hacerlo con un elemento de responsabilidad fiscal, con una reducción de nuestra ratio de déficit sobre PIB", ha argumentado durante su comparecencia en la Comisión Mixta para la UE para informar del avance de los fondos europeos.
Otro de los elementos que ha facilitado el Plan de Recuperación ha sido la "constante sorpresa positiva" sobre las previsiones económicas de España, de manera que todos los servicios de análisis, tanto nacionales como internacionales, han ido actualizando al alza de manera continua sus previsiones para el país.
En este punto, el ministro ha señalado que la Comisión Europea ha actualizado este lunes sus previsiones para los países de la Unión y eleva las proyecciones para España hasta un 2,9% en el año 2025 y un 2,3% en el año 2026. En línea con este ajuste, Cuerpo ha confirmado que el Gobierno va a elevar sus previsiones en el cuadro macroeconómico hasta el 2,9% para este año.
SE MANTIENE "POR AHORA" LA PREVISIÓN DE 2026
Sobre las perspectivas macroeconómicas del año que viene, Carlos Cuerpo ha comentado a su salida de la comisión que "por ahora" el Ejecutivo va a mantener la previsión del 2,2% para el 2026. "La Comisión Europea sale con un 2,3%, estamos en línea con un crecimiento por encima de ese 2%", ha apostillado.
El ministro ha destacado que tanto para este año como para el siguiente se estiman crecimientos potenciales por encima del 2%, lo que considera cifras "importantísimas" y "nunca vistas" en episodios anteriores de crecimiento para la economía española.
En este contexto, Cuerpo ha apuntado que si finalmente se cierra el año con un crecimiento del 2,9%, hay "muchas probabilidades" de que sigan actualizando al alza las previsiones para 2026 por el "efecto arrastre" que provocará el auge del PIB en 2025. "Veremos qué sucede, pero somos muy optimistas", ha remachado.
INDICADOR DE DESIGUALDAD
Asimismo, el titular de Economía ha comentado en la Cámara Baja que uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno es que todas estas cifras de crecimiento macroeconómico se traduzcan "en el día a día de los hogares" y consigan mejoras en cuanto a reducir la desigualdad o la pobreza. De este modo, el Consejo de Ministros también aprobará un novedoso indicador para asociar los resultados macro a los micro.
El Consejo de Ministros también aprobará mañana el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los objetivos de estabilidad y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales, tras la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes.
De aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento --ya que el 'techo de gasto' no se somete a votación en las Cortes Generales--, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.
Últimas Noticias
Verónica Jaffé Carbonell, ganadora del XXV Premio Casa de América de Poesía, de la mano de 'Lo animal si poema'

Malasia concluye la búsqueda de desaparecidos tras el naufragio de un barco con migrantes rohingyas
Trump asegura que estaría "orgulloso" de ordenar ataques contra narcotraficantes en suelo mexicano

Fuerzas federales inician una redada masiva contra inmigrantes en en Charlotte, Carolina del Norte
Autoridades federales desplegaron una operación de gran alcance este sábado en una zona del sur de Estados Unidos, generando preocupación entre residentes tras reportes de detenciones arbitrarias y fuertes críticas de líderes locales por el temor generado en toda la comunidad

Trump afirma que "probablemente" hablará con Maduro "en algún momento"
