
Las autoridades chinas han iniciado una serie de maniobras marítimas con fuego real en el mar Amarillo en plena escalada de tensiones después de las polémicas declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre una posible respuesta militar de Tokio si China ataca Taiwán.
La Administración de Seguridad Marítima ya emitió durante la pasada semana una alerta de navegación informando de que se iban a realizar ejercicios en las próximas horas y hasta el próximo 19 de noviembre, por lo que el acceso de barcos civiles a ciertas zonas del mar Amarillo quedaría totalmente prohibido.
El jefe de la oficina de Asia y Oceanía de la cartera de Exteriores de Japón, Masaaki Kanai, ha viajado este mismo lunes a China para intentar distender la crisis entre ambos países tras las palabras de Takaichi, que aludían a una posible respuesta militar de Japón en base a su derecho a la legítima defensa colectiva.
La portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Karen Kuo, advirtió durante el fin de semana que las amenazas contra Japón suponen un grave peligro para la seguridad y la estabilidad de la región del Indo-Pacífico e instó a Pekín a dejar de participar e "actividades unilaterales inapropiadas", según recogieron varios medios taiwaneses.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los ochenta.
Últimas Noticias
Colombia recupera un cañón, tres monedas y una taza de porcelana del Galeón San José

AMP. Jaume Munar vence a Jiri Lehecka y el pase a semifinales se decidirá en el dobles

ONG denuncian que la violencia es la principal razón de desplazamiento interno en América Latina

El PIB de Chile registra un crecimiento del 1,6% en el tercer trimestre impulsado por la inversión y consumo
El dato publicado por el Banco Central muestra que la economía chilena avanzó impulsada por vigor en el gasto familiar y la inversión, mientras el sector minero redujo actividad debido a menor producción de cobre y caída en exportaciones

Alfonso Díez, muy emocionado, revela el homenaje de la familia a la Duquesa de Alba en su 11º aniversario de muerte
