Aagesen pide desde la COP30 que el PP no deje a la C.Valenciana "en manos de los negacionistas": "Convoquen elecciones"

Desde Belém, la responsable de Transición Ecológica reclama a la principal fuerza de la oposición que evite el control de grupos que rechazan el calentamiento global en la Comunidad Valenciana y llama a adelantar las urnas frente a esta situación

Guardar

La participación de España en la alianza internacional Beyond Oil and Gas (BOGA) fue uno de los puntos destacados durante la Cumbre del Clima COP30, que actualmente se desarrolla en Belém, Brasil. Según informó el medio fuente, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló el compromiso del país con el abandono de los combustibles fósiles y la adhesión española a un plan de acción orientado a la eliminación paulatina del uso del carbón. En ese contexto, Aagesen lanzó un llamado dirigido al Partido Popular (PP) para que no permita que la Comunidad Valenciana quede bajo la influencia de los sectores que niegan la existencia del cambio climático y expresó la necesidad de adelantar elecciones autonómicas.

El medio fuente consignó que Aagesen atribuyó al PP la responsabilidad de garantizar que los "negacionistas" no accedan al control institucional en Valencia. Dirigiéndose en particular al grupo parlamentario popular, expresó: "Al señor Mazón no le pido nada, pero desde luego al PP sí le pido algo. Le pido desde aquí, desde la Cumbre del Clima, que no deje a la Comunidad Valenciana en manos de los negacionistas, en manos de los que reniegan la existencia del cambio climático y que convoque elecciones". La ministra realizó estas declaraciones al ser consultada sobre la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, quien intervino este lunes en el Congreso de los Diputados.

En conversación con periodistas, Aagesen amplió detalles acerca de la estrategia española en el marco de la COP30. Tal como detalló el medio fuente, España participó en la reunión de BOGA, alianza que agrupa a más de 25 países y que tiene como objetivo definir una hoja de ruta para el abandono gradual de los combustibles fósiles, así como la fijación de plazos y metas concretas que guíen la transición. De acuerdo con la ministra, la línea principal del trabajo apunta a establecer un calendario y a señalar hitos verificables hacia ese objetivo común.

El medio fuente también reportó que Aagesen defendió la reciente decisión del Gobierno de sumarse a un programa específico para avanzar en la eliminación del carbón. En las declaraciones recogidas, la responsable de la cartera de Transición Ecológica destacó que la convocatoria de la COP30 constituye un "éxito" en sí misma por la concurrencia de casi 200 países. Sin embargo, subrayó que el verdadero éxito solo se alcanzará si la cumbre concluye con un acuerdo de envergadura enfocado en la adaptación al cambio climático, en el financiamiento, en garantías para una transición justa y en la integración de la perspectiva de género.

La ministra del Gobierno español, según publicó el medio fuente, puso énfasis en la relevancia de conservar la meta global de contener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. Consideró que la labor principal de la cumbre debe orientarse a renovar el compromiso internacional con ese límite, dado el consenso sobre las consecuencias de superar esa marca para los sistemas naturales y los marcos económicos y sociales de los países firmantes.

De acuerdo con el medio fuente, el mensaje de Aagesen en Belém llega en un contexto marcado por la controversia política interna en la Comunidad Valenciana respecto al posicionamiento ante el cambio climático. El llamamiento a anticipar la celebración de elecciones refleja la preocupación de la ministra por la posibilidad de que sectores que rechazan la evidencia científica sobre el calentamiento global incidan en la gestión regional.

Según detalló el medio fuente, la postura española y la presencia activa en las negociaciones multilaterales responde a una estrategia que busca situar al país como referente en materia de transición ecológica. Tanto en la participación en BOGA como en la adhesión a los compromisos vinculados a la eliminación del carbón, el Ejecutivo pretende mostrar que existen opciones concretas para cumplir con las metas climáticas sin detener el desarrollo económico y social.

A lo largo de la COP30, el debate sobre medidas de adaptación, mecanismos de financiamiento y políticas inclusivas sigue ocupando el centro de las discusiones. La posición expresada por Aagesen y difundida ampliamente por el medio fuente subraya que el Gobierno aspira a que el resultado final de la conferencia se traduzca en compromisos verificables y en un avance operativo hacia la reducción eficaz de las emisiones, la resiliencia de las sociedades ante nuevas amenazas y la equidad en la distribución de los esfuerzos y beneficios climáticos.