Zelenski y Mitsotakis firman una declaración de intenciones para un suministro adicional de gas a Ucrania

Guardar

El primer ministro de Grecia, Kyriacos Mitsotakis, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han firmado este domingo en Atenas una declaración de intenciones para la apertura, a partir del mes que viene y hasta marzo de 2026, de un suministro adicional de gas licuado estadounidense para reforzar el almacén energético ucraniano durante el invierno, en medio de una redoblada campaña de ataques de Rusia contra su infraestructura energética.

El acuerdo, del que solo queda pendiente su ratificación, contempla el transporte del gas estadounidense a través de la "Ruta 1", que es puesta a disposición conjuntamente por los operadores del sistema de transmisión de Grecia (DESFA), Bulgaria (Bulgartransgaz), Rumanía (Transgaz), Moldavia (VestMoldTransgaz) y Ucrania (GTSOU).

Ucrania busca aumentar el suministro de gas y planea incrementar sus importaciones en un 30 por ciento ante la escasez, los ataques rusos y las interrupciones en la red. Grecia aspira a consolidarse como centro energético regional con este nuevo suministro desde Alejandrópolis hasta la ciudad ucraniana de Odesa, con el apoyo de Estados Unidos, de ahí que la ceremonia contara con la presencia de la embajadora de EEUU, Kimberly Guilfoyle.

"Ucrania puede contar con el continuo apoyo de Grecia", ha asegurado Mitsotakis durante el encuentro. "Estamos listos para apoyar a su país y a su pueblo en todo lo que necesiten y trabajando para garantizar que el gas llegue a su país durante este difícil invierno", ha añadido el primer ministro griego antes de recalcar que su país brindará asistencia en la reconstrucción de posguerra.

"Estaremos presentes tanto en el sector de la construcción, mediante asociaciones público-privadas, como en los ámbitos de la educación y la protección del patrimonio artístico", ha asegurado.

El presidente ucraniano, por su parte, ha agradecido la contribución facilitada por Mitsotakis y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de llamar una vez más a multiplicar la presión sobre Rusia. "Se merece más sanciones", ha solicitado el mandatario ucraniano durante su primera escala de una gira europea que le llevará a Francia y a España en los próximos días.