
Los miembros del PSOE y del PP coparán la representación política en el acto programado para el próximo viernes, 21 de noviembre, con motivo del quincuagésimo aniversario de la restauración de la Monarquía, un coloquio que presidirán los Reyes y sus hijas en el que ya han confirmado su ausencia Sumar, así como Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu, PNV y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), algunos de los principales socios del Gobierno de Pedro Sánchez.
En concreto, la Cámara Baja ha organizado un coloquio titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', que tendrá lugar a las 12.30 horas en la Sala Constitucional y que será moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo.
En la ceremonia, a la que acudirán también la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, participarán Miquel Roca y Miguel Herrero, padres vivos de la Constitución, así como la académica Adela Cortina y la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
TAMPOCO LOS MIEMBROS DE SUMAR EN LA MESA DEL CONGRESO
Y, como suele ser habitual en los actos presididos por el Jefe del Estado, el grueso de los socios del Ejecutivo plantarán al Rey, según confirmaron a Europa Press los diferentes partidos, la mayoría de corte independentista o nacionalista.
Así, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y el BNG ya han confirmado a Europa Press que no acudirán el viernes. El partido que lidera Yolanda Díaz ya avanzó que ni siquiera sus representantes en la Mesa del Congreso, la vicepresidenta Esther Gil y el secretario primero Gerardo Pisarello, estarán presentes en este acto conmemorativo poniendo así de relieve sus convicciones republicanas.
Y a ese 'plante' se unirá también Esquerra, que nunca ha participado de ninguno de los actos en los que estuviera presente el Rey y en esta ocasión no iba a ser diferente. Los republicanos catalanes justifican su ausencia alegando que si la Monarquía es "tan demócrata" y "tanto ha contribuido" a la democracia, "que se someta a las urnas".
En Bildu consideran que no hay nada que celebrar y menos rendir homenaje a una institución "reinstaurada" por la dictadura y que, según sus palabras, "lleva cinco décadas envuelta en escándalos y tramas corruptas". "¿Qué hay que celebrar? ¿Para qué sirve un rey? ", se ha preguntado el diputado de la izquierda abertzale Jon Iñarritu en su perfil de la red social 'X'.
También serán baja Podemos, Junts -- que tampoco suelen asistir a ningún acto relacionado con Zarzuela--, el PNV y el BNG, cuyo diputado, Néstor Rego, sostiene, al igual que Bildu, que no va a celebrar el 50 aniversario de cuando se instauró una Monarquía "puesta a dedo por el dictador Franco".
Y LOS 50 AÑOS DE LA MUERTE DEL DICTADOR
Pero un día antes, el jueves 20, el Salón de Plenos del Congreso será el escenario de una representación teatral por los 50 años de la muerte de Franco, una cita en la que diversos actores recrearán discursos y anécdotas de figuras de la Transición. La representación, titulada 'Memoria en escena', comenzará a las seis de la tarde y en ella, además de actores, participarán una pianista, una cantante y un acróbata.
La idea es que los actores den vida en el hemiciclo a algunos de los principales parlamentarios de la Transición y relaten sus anécdotas de juventud y sus discursos. Entre los elegidos figuran el socialista Enrique Tierno Galván, el convergente Miquel Roca o el comunista Santiago Carrillo.
Últimas Noticias
Alcaraz recibe el trofeo como número 1 del 2025: "Es algo para lo que estoy trabajando muy duro"
Carlos Alcaraz celebra su reconocimiento como mejor tenista mundial en 2025, agradece el apoyo incondicional de su entorno y de los aficionados, destaca la importancia del trabajo en equipo y resalta el esfuerzo constante que exige alcanzar la cima

Kast y Kaiser reiteran que apoyarán a cualquier candidato de derecha en la segunda vuelta en Chile

Detenido en Málaga 'Pipo' Chavarría, uno de los narcos más buscados de América Latina

La primera ministra de Japón, dispuesta a reunirse con Kim Jong Un
Tras anunciar su voluntad de mantener un diálogo directo, la mandataria japonesa busca resolver disputas históricas y abordar el secuestro de ciudadanos por parte de Pyongyang, presionando para obtener respuestas y avanzar en la normalización diplomática con Corea del Norte

Daniela Álvarez y Tania Moreno pasan invictas a dieciseisavos de final del Mundial de Voley Playa
