
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfatizó que cualquier agresión cometida por colonos en Cisjordania, tanto contra la población palestina como contra las fuerzas del propio Estado, será confrontada con determinación. Tal como consignó el medio que reporta los hechos, Netanyahu diferenció entre una mayoría de colonos que respeta la normativa y una minoría que, en sus palabras, "entra en Judea y Samaria (Cisjordania) y no representa" al resto de la comunidad israelí asentada en esos territorios. Aseguró que “estas perturbaciones contra los soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y contra los palestinos tendrán una respuesta muy contundente por nuestra parte porque somos una nación de leyes y una nación de leyes actúa conforme a la ley”.
De acuerdo con la misma fuente, el jefe del gobierno israelí realizó estas declaraciones antes de la reunión semanal del Consejo de Ministros, subrayando que el Estado de Israel mantendrá un enfoque firme ante hechos violentos protagonizados por colonos que no cumplen con las normas legales establecidas. Netanyahu recalcó que el gobierno no permitirá que actos aislados de una minoría manchen la imagen del conjunto de colonos, y remarcó que cualquier infracción será enfrentada utilizando todos los recursos del Estado.
En su intervención, Netanyahu también abordó la cuestión del conflicto con los palestinos y reiteró la posición de su administración respecto al establecimiento de un Estado palestino al oeste del río Jordán. Según informó la fuente citada, el mandatario subrayó que “nuestra posición con respecto a (la creación) de un estado palestino en cualquier territorio al oeste del río Jordán no ha cambiado ni un ápice”. Además, insistió en que la Franja de Gaza deberá permanecer desmilitarizada y que el grupo Hamás será desmantelado, declarando que esto se realizará “por las buenas o por las malas”.
El medio describió también que Netanyahu criticó los incidentes recientes protagonizados por una pequeña fracción de la comunidad ultraortodoxa. Relató el caso del diputado Yoav Ben-Tzur, integrante del partido ultraortodoxo Shas y amigo personal del primer ministro, quien fue objeto de acoso la noche anterior por manifestantes descontentos con la ley que permite el reclutamiento de estudiantes de escuelas talmúdicas, tradicionalmente exentos del servicio militar. El líder israelí destacó que esos manifestantes constituyen una minoría y afirmó: “No representa a los ultraortodoxos, pero debemos combatir estas violaciones de la ley con toda nuestra capacidad, y lo vamos a hacer”.
Según detalló el mismo medio, decenas de personas también protestaron frente a la vivienda del diputado Yaakov Asher, miembro de Judaísmo Unido de la Torá, motivadas por la oposición a la normativa de reclutamiento. Aunque Netanyahu no mencionó explícitamente este incidente, sus declaraciones subrayan la política de tolerancia cero frente a manifestaciones de violencia o desafío a la autoridad del Estado.
En el contexto político interno, el primer ministro aludió al año electoral en curso, haciendo referencia a tensiones dentro de su propio partido y en el gabinete. Señaló, según reportó la fuente, que se han producido “ataques electorales, tanto desde dentro como desde fuera del Likud”, con mensajes públicos en redes sociales donde otros funcionarios afirman haber tomado iniciativas relevantes en asuntos de seguridad nacional. Recordó que esas decisiones se toman en coordinación con él, enfatizando que “el primer ministro es el responsable”.
Las reacciones internas reflejan un ambiente político marcado por la disputa y la polarización en torno a la gestión de la seguridad y las políticas sobre los territorios ocupados. Las palabras de Netanyahu, reproducidas por el medio, buscan definir una línea clara entre los colonos que cumplen la ley y quienes se apartan de ella, al tiempo que establece un compromiso de respuesta estatal ante cualquier transgresión, dirigido tanto a la comunidad israelí como a la internacional.
El discurso de Netanyahu se inserta en un escenario de vigilancia sobre la conducta de los colonos en Cisjordania, donde la violencia y la relación con la población palestina han generado preocupación tanto a nivel local como internacional. El enfoque en la legalidad y la disciplina institucional responde a una necesidad de mantener la gobernabilidad y la imagen de Israel frente a posibles críticas sobre el manejo de los asentamientos y la seguridad interna.
El mensaje transmitido por el primer ministro, tal como lo relató la fuente, pone de relieve los desafíos actuales que enfrenta el gobierno israelí en materia de cohesión política, control institucional sobre los sectores más extremistas y gestión del conflicto con la población palestina y sus demandas históricas. La reiteración de la política sobre la no aceptación de un Estado palestino en el oeste del río Jordán y la búsqueda del desmantelamiento de Hamás se integran en la estrategia de seguridad nacional planteada desde las más altas esferas del Estado.
Últimas Noticias
VÍDEO: Trump dice que Bin Salmán "no sabía nada" del asesinato de Jashogi y alaba su "increíble" trabajo en DDHH

Alcaraz sucumbe ante el Maestro Sinner en las Finales ATP de Turín
El murciano, afectado por molestias físicas, perdió un duelo lleno de tensión ante el ídolo local, quien tras una remontada memorable, selló su segunda consagración consecutiva y extendió su dominio en pistas cubiertas

Sánchez anuncia 200 millones para reconstrucción de Ucrania y movilización de otros 615 en apoyo militar

Reino Unido anuncia nuevas medidas de seguridad tras una alerta sobre espionaje chino a parlamentarios británicos

La Autoridad Palestina anuncia un nuevo organismo de gestión y abono de subsidios
El nuevo ente centralizará la distribución de ayudas económicas y velará por su correcta asignación, aplicando estrictamente la legislación y garantizando transparencia, tras recientes cambios en el gobierno e intensas críticas internacionales sobre estos desembolsos
