
La Comunidad de Madrid aguarda la decisión del Gobierno central sobre las bonificaciones a las tarifas del transporte público de cara a 2026 para fijar los precios de los diferentes títulos pero ya ha previsto en el proyecto de presupuestos de cara a 2026 cualquiera de las posibilidades que pueda adoptar el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
"Nosotros tenemos los escenarios preparados y está previsto en nuestros presupuestos", ha subrayado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en una entrevista con Europa Press.
De momento, están en vigor las tarifas que se empezaron a aplicar el pasado 1 de julio, una vez expirado el periodo de vigencia de las ayudas en funcionamiento desde el año 2022 como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania y que ofrecían hasta un 60% de descuento. Tras ello, están subvencionadas al 40-50%, repartido a partes iguales entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
"Dependiendo de lo que realmente haga el Gobierno central, pues en consecuencia actuaremos nosotros", ha explicado la consejera madrileña, que ha recordado que la aportación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al sistema "es una subvención muy pequeñita".
En este sentido, Albert ha recordado que mientras el Gobierno regional aporta el 80% de la subvención total, el Ejecutivo central, a través del Ministerio de Transportes, paga "una parte pequeña que es el 20%".
"En el peor de los casos, que esa subvención desapareciera, el 80% permanecería y volveríamos a esos precios anteriores, aunque no sabemos que va a ocurrir", ha apuntado Albert.
La consejera de Economía ha reiterado que las aportaciones del Estado a la Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, se mantiene congelada desde 2021, con el Covid-19, en los 126,89 millones de euros.
Desde el Gobierno regional se compara esta cifra con incrementos del 51% en la subvención a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona o el 90% en el caso de Canarias. En el caso de Madrid, la Administración General del Estado aporta un 6,33%, mientras que la Comunidad asume el 79% y el Ayuntamiento de la capital, el 12,68%.
Últimas Noticias
La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización

Médicos palestinos denuncian la muerte de un joven por disparos del Ejército israelí en Cisjordania

La OMS lanza las primeras guías para abordar la diabetes en el embarazo e integrarla en la atención prenatal
Especialistas alertan que casi una de cada seis futuras madres enfrenta esta patología cada año y advierten sobre riesgos graves para ellas y sus hijos, mientras reclaman acciones inmediatas para mejorar el tratamiento a nivel global

Cuerpo aclara mañana al Congreso cómo afecta el bloqueo de Junts a las leyes que condicionan fondos europeos

Xiaomi abre un showroom inmersivo en el distrito financiero de Caleido (Madrid)
La compañía tecnológica conmemora ocho años en el país con su espacio ‘Xiaomi Home’, donde visitantes pueden interactuar con dispositivos conectados, experimentar la visión ‘Human x Car x Home’ y descubrir la propuesta de tecnología integral de la marca
