Rusia propone una alternativa al plan de paz para Gaza de EEUU en busca de "una estabilidad más duradera"

Guardar

La misión permanente de Rusia ante la ONU ha propuesto este viernes una alternativa al plan de paz para el conflicto en Oriente Próximo que, si bien no contradice al ideado por Estados Unidos, incorpora matices para que este "se ajuste plenamente a las decisiones del Consejo de Seguridad, adoptadas con anterioridad y desde hace tiempo".

"La Federación Rusa se sintió obligada a proponer un proyecto de resolución alternativo del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el logro de una paz sostenible en la Franja de Gaza", reza una nota de la misión rusa en la que "se reconoce los incansables esfuerzos de los mediadores" --EEUU, Qatar, Egipto y Turquía-- en la consecución del alto el fuego y la liberación de rehenes y se "acoge con beneplácito las disposiciones pertinentes del Plan Integral del Presidente Trump que propiciaron", entre otros, los citados logros.

El objetivo central del proyecto ruso contempla que el Consejo de Seguridad habrá de desarrollar unos criterios claros para el posible envío de una fuerza de mantenimiento de la paz, así como para la creación de una administración en el territorio.

A este fin, se solicita al Secretario General la elaboración --y posterior remisión al Consejo de Seguridad-- de un informe con distintas opciones para aplicar las "disposiciones pertinentes" del plan impulsado por el presidente Donald Trump.

La intención de estas modificaciones es en última instancia la instauración de una paz duradera y en consonancia con el Derecho Internacional, que "preserve el marco jurídico internacional del proceso de paz en Oriente Próximo, desarrollado a lo largo de décadas sobre la base de la solución de dos Estados".

"Solo un enfoque verdaderamente equitativo e inclusivo para resolver la situación en el Territorio Palestino Ocupado puede garantizar un cese duradero de las hostilidades y sentar las bases para una estabilidad duradera en la región. Esperamos que el Consejo de Seguridad pueda llegar a un acuerdo sobre este asunto", concluye la nota.

Esta propuesta se ha dado a conocer al hilo de los recientes discusiones sobre la aplicación del llamado Plan Integral para el Fin del Conflicto de Gaza, anunciado el pasado 29 de septiembre, que ha sido el tema a debatir en las reuniones de alto nivel de esta semana y ahora mismo está siendo objeto de debate en el seno de Consejo de Seguridad de la ONU.

En este contexto, Estados Unidos y sus aliados árabes y musulmanes han defendido este mismo viernes en una declaración dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU el plan trazado por la Casa Blanca para llevar la paz a la Franja de Gaza como la mejor opción a futuro hacia la "autodeterminación" de la población palestina.

Últimas Noticias

(Crónica) Francia se clasifica, Italia chafa a Noruega e Inglaterra deja sin opciones a Serbia

El conjunto galo aseguró su presencia en la próxima Copa del Mundo tras golear, Italia arruinó las esperanzas de su rival escandinavo e Inglaterra cerró las puertas al combinado balcánico, mientras otras selecciones mantienen vivas sus chances en repechaje africano

(Crónica) Francia se clasifica, Italia

Ucrania anuncia un acuerdo de intercambio con Rusia de 1.200 prisioneros por bando

Ucrania anuncia un acuerdo de

El Ejército de Israel mata a dos palestinos de 15 años cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón

Bilal Bahaa Ali Baaran y Muhamad Mahmud abú Ayash, ambos menores, fallecen tras recibir disparos en un operativo cerca de un asentamiento, mientras agrupaciones palestinas denuncian los hechos y exigencias internacionales claman esclarecer las circunstancias del incidente

El Ejército de Israel mata

La cadena BBC pide disculpas a Trump por editar sus palabras pero rechaza pagarle una compensación

El canal británico reconoce haber editado un discurso del mandatario estadounidense antes del ataque al Congreso en 2021, señala que contactó a sus abogados y rechaza que exista base legal para abonar los daños reclamados por Trump

La cadena BBC pide disculpas

Petro nombra al expresidente del Supremo de Colombia César Valencia como nuevo ministro de Justicia

Tras la salida de Eduardo Montealegre, el mandatario eligió a César Julio Valencia Copete, exmagistrado con trayectoria en el sector judicial y protagonismo en investigaciones de alto perfil, para liderar la cartera de Justicia en un contexto de crisis institucional

Petro nombra al expresidente del