
Los médicos han salido este sábado a las calles de Madrid para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco del personal estatuario presentado por el Ministerio de Sanidad y para reclamar una norma propia que les diferencie al colectivo de los médicos sobre otros profesionales sanitarios.
Más de 2.000 facultativos de toda España han llevado a cabo una nueva marcha en Madrid desde el Congreso al Ministerio de Sanidad en la tercera convocatoria formada por el Comité de Huelga de Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Durante la mañana se han podido escuchar cánticos de "¡Mónica no es vocación, es explotación!", o "¡Mónica petarda, haz tú la guardia!", como crítica a la ministra de Sanidad, Mónica García, y tras la reunión del Comité de Huelga con el Ministerio de Sanidad para abordar estos asuntos el pasado martes en la que no se vieron "avances", según los sindicatos.
"Queremos un estatuto propio para los médicos que reconozca esta idiosincrasia y que dé respuesta a la necesidad de 49 millones de españoles que ahora están soportando listas de espera absolutamente desesperantes por la falta de médicos. Lo que es una pena que una ministra que es médico esto no lo entienda", ha manifestado el presidente de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Miguel Lázaro.
"Los médicos llevamos mucho tiempo soportando una discriminación laboral importante, no reconociéndonos la singularidad después de los 125 médicos muertos en la pandemia. Y lo que está claro es que esto es un mensaje no solamente para Mónica, sino también para Pedro Sánchez, ya que estamos en contra de un borrador que no reconoce la singularidad de nuestra profesión", ha añadido Lázaro.
NUEVAS MOVILIZACIONES SI NO LLEGA UN ACUERDO
El Comité de Huelga asegura que la única manera de que se pueda prestar asistencia sanitaria 24/7 de manera no impuesta es mejorando las condiciones laborales de los médicos respecto a descansos y remuneración de esa jornada extraordinaria. "La mayor parte de los médicos hacen entre cuatro y seis guardias, porque no hay médicos. Queremos un estatuto que dé respuesta al talón de Aquiles de la sanidad pública que es la falta de médicos", reclama el presidente de la confederación de sindicatos médicos".
Por último, mientras no se alcance un acuerdo acorde a sus peticiones, el Comité de Huelga mantiene cuatro nuevas manifestaciones entre el 9 y 12 de diciembre para seguir mostrando la unanimidad en el rechazo al borrador de Estatuto Marco del Ministerio.
Desde que comenzó el calendario de movilizaciones, CESM y SMA han convocado con la de hoy, tres jornadas de huelga nacional, las anteriores el 13 de junio y el 3 de octubre.
Últimas Noticias
El Ejército de Israel mata a dos palestinos de 15 años cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón
Bilal Bahaa Ali Baaran y Muhamad Mahmud abú Ayash, ambos menores, fallecen tras recibir disparos en un operativo cerca de un asentamiento, mientras agrupaciones palestinas denuncian los hechos y exigencias internacionales claman esclarecer las circunstancias del incidente

La cadena BBC pide disculpas a Trump por editar sus palabras pero rechaza pagarle una compensación
El canal británico reconoce haber editado un discurso del mandatario estadounidense antes del ataque al Congreso en 2021, señala que contactó a sus abogados y rechaza que exista base legal para abonar los daños reclamados por Trump

Petro nombra al expresidente del Supremo de Colombia César Valencia como nuevo ministro de Justicia
Tras la salida de Eduardo Montealegre, el mandatario eligió a César Julio Valencia Copete, exmagistrado con trayectoria en el sector judicial y protagonismo en investigaciones de alto perfil, para liderar la cartera de Justicia en un contexto de crisis institucional

La presidenta de Tanzania nombra a su exministro de Finanzas como nuevo primer ministro
Mwigulu Nchemba, economista y exministro, fue designado en el cargo tras semanas marcadas por disturbios mortales y cuestionamientos internacionales sobre la transparencia electoral, recibiendo apoyo unánime del Parlamento y prometiendo disciplina y respeto en los servicios públicos

Fuerzas federales inician una redada masiva contra inmigrantes en en Charlotte, Carolina del Norte
