
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Bielorrusia, Ruslan Varankov, manifestó que no observa una actitud similar en las autoridades lituanas y señaló que estas mantienen su negativa a abrir los pasos fronterizos, una situación que, según sus palabras citadas por la agencia oficial BelTA, afecta a los propios ciudadanos lituanos. Bajo este contexto, Varankov dio la bienvenida a la decisión de Polonia de reabrir dos pasos fronterizos en el límite entre Bielorrusia y Polonia a partir del 17 de noviembre, una medida que el gobierno bielorruso considera beneficiosa para el comercio bilateral y la circulación de personas y productos, reportó la agencia estatal de noticias, según publicó BelTA.
Varsovia comunicó el viernes la apertura de los cruces fronterizos de Bobrowniki-Bruzgi y Kuznica-Berestowica, que permanecieron cerrados durante varios años debido al incremento de la tensión y a motivos de seguridad relacionados con la llegada de inmigrantes desde territorio bielorruso, detalló el medio BelTA. El Ministerio del Interior de Polonia especificó que el paso de Bobrowniki permitirá el tránsito de camiones y turismos registrados en la Unión Europea, Suiza o en los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Por otra parte, a través del cruce de Kuznica-Berestowica únicamente podrán cruzar vehículos con pasajeros.
Según detalló BelTA, el portavoz bielorruso Ruslan Varankov recalcó que la reapertura impactará principalmente en el comercio limítrofe, favoreciendo el intercambio entre ambas partes. El gobierno de Bielorrusia ha resaltado la importancia de esta medida, enfatizando en la necesidad de reciprocidad y cooperación entre los países fronterizos. Varankov expresó el deseo de su país de restaurar un flujo fluido de bienes y personas en las fronteras no solo con Polonia, sino también con otros países vecinos.
El gobierno polaco sostuvo que estas decisiones buscan reanudar el tránsito de mercancías y fortalecer la economía nacional, afectada por los prolongados cierres de las vías fronterizas, publicó BelTA. Los pasos de Bobrowniki-Bruzgi y Kuznica-Berestowica habían sido cerrados en respuesta a las tensiones políticas y a la presión generada por la llegada masiva de migrantes irregulares desde Bielorrusia. Durante el periodo de cierre, residentes de la zona, empresas y compañías de transporte expresaron malestar por las consecuencias económicas de la medida, destacando pérdidas significativas en el comercio transfronterizo y el transporte logístico.
La decisión de Polonia de reabrir los pasos fronterizos se produjo tras presiones continuas por parte de la población local, asociaciones empresariales y compañías de transporte, quienes reiteraron la urgencia de restaurar la circulación entre los dos países, según informó la agencia BelTA. Las restricciones provocaron dificultades para la movilidad de personas y mercancías, alterando rutinas comerciales tradicionales y afectando significativamente a quienes dependen de esta actividad económica.
De acuerdo con lo detallado por la agencia oficial bielorrusa, las conversaciones establecidas entre Minsk y Varsovia en los últimos meses permitieron abordar las demandas de los sectores afectados por la interrupción del tráfico fronterizo. Aun así, la administración bielorrusa insiste en reclamar reciprocidad por parte de Lituania, considerando que la negativa lituana de reabrir sus pasos fronterizos mantiene limitaciones innecesarias para el intercambio y el tránsito regional.
Los pasos de frontera afectados permanecerán sujetos a ciertos requisitos. Tal como especificó el Ministerio del Interior polaco y recogió BelTA, solo podrán cruzar camiones y turismos debidamente registrados en algunos estados europeos en el paso de Bobrowniki-Bruzgi, excluyendo así a otros posibles usuarios. En el caso de Kuznica-Berestowica, el cruce queda limitado a vehículos con pasajeros, sin mención del transporte de mercancías pesadas a través de este punto.
La reapertura de estos pasos por parte de Polonia se interpreta en Minsk como un avance en la normalización de las relaciones de vecindad y una oportunidad para reactivar la economía local de ambas partes. Sin embargo, continua la preocupación en Bielorrusia sobre el mantenimiento de los obstáculos por parte de otros países fronterizos, particularmente Lituania, cuya postura es percibida como insuficiente para atender los intereses de sus ciudadanos y del conjunto regional, subrayó BelTA.
Mientras tanto, las autoridades tanto en Polonia como en Bielorrusia confirmaron que se mantendrán atentos a la evolución de la situación en los cruces fronterizos y a la demanda de los usuarios habituales de estas rutas, en busca de asegurar que las nuevas disposiciones se traduzcan en una gestión eficiente y segura del tránsito de personas y mercancías, según reportó la agencia oficial bielorrusa.
Últimas Noticias
Colombia recupera un cañón, tres monedas y una taza de porcelana del Galeón San José

AMP. Jaume Munar vence a Jiri Lehecka y el pase a semifinales se decidirá en el dobles

ONG denuncian que la violencia es la principal razón de desplazamiento interno en América Latina

El PIB de Chile registra un crecimiento del 1,6% en el tercer trimestre impulsado por la inversión y consumo
El dato publicado por el Banco Central muestra que la economía chilena avanzó impulsada por vigor en el gasto familiar y la inversión, mientras el sector minero redujo actividad debido a menor producción de cobre y caída en exportaciones

Alfonso Díez, muy emocionado, revela el homenaje de la familia a la Duquesa de Alba en su 11º aniversario de muerte
