
Navantia ha avanzado en el programa de ejecución de de dos buques hidrográficos costeros (BHC) para la Armada en los astilleros de San Fernando (Cádiz) con la fase de verificación del diseño, denominada Revisión del Diseño Preliminar (PDR), cuyo objetivo es comprobar que el diseño de los buques es coherente con los requisitos establecidos, y de acuerdo al plazo y coste previsto en la orden de ejecución, firmada en diciembre de 2023.
En una nota, Navantia ha señalado que mediante una revisión "exhaustiva" de la documentación y los productos de diseño, que especifican y definen los sistemas del buque, se ha validado la documentación "más relevante", centrada en aquellos sistemas que condicionan funcionalmente el buque, asegurando así "la solidez del diseño".
Asimismo, se han establecido las acciones para avanzar hacia las siguientes fases del programa.
La realización de la PDR ha sido posible por "la estrecha" colaboración con la Oficina de Programa de la Flotilla Hidrográfica de la DGAM, junto a la Inspección de Construcciones y Obras del Arsenal de Cádiz y el trabajo en equipo de las unidades de negocio de Navantia que participan en el proyecto.
Los buques permitirán a la Armada renovar su flotilla hidrográfica, ya que tienen como misión principal la publicación, difusión y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del Estado en aguas y costas españolas, un cometido del Instituto Hidrográfico de la Marina, responsable de operar estos buques y garantizar el cumplimiento de dichas misiones.
Los barcos tendrán 50 metros de eslora y un desplazamiento de alrededor de 1.000 toneladas. Con una dotación reducida de 30 personas por su alto grado de automatización, tendrán una autonomía de 3.000 millas para mantenerse operando en aguas poco profundas durante 15 días y podrán operar con biocombustibles.
Además, serán capaces de realizar levantamientos hidrográficos que permitan la elaboración de la cartografía, apoyo a la flota con información geográfica, medioambiental y meteorológica y protección del patrimonio arqueológico subacuático.
El programa, que se está ejecutando en el astillero de Navantia en San Fernando, está orientado a la modernización de la cartografía náutica oficial y la mejora de la capacidad de levantamiento hidrográfico nacional. El contrato, con un plazo de 51 meses, generará aproximadamente 700 empleos y más de 870.000 horas de trabajo en la Bahía de Cádiz.
Últimas Noticias
Crónica del Barça Femení - OH Leuven, 3-0
Con goles de Alexia Putellas, Kim Everaerts en propia puerta e Irene Paredes, el equipo azulgrana suma su tercer triunfo consecutivo en Champions, recuperando la cima de grupo antes de medirse al Real Madrid en Liga F Moeve

El Departamento de Justicia investigará "con urgencia e integridad" los vínculos de Bill Clinton con Epstein

La inflación de Argentina desciende hasta el 31,3% interanual en octubre
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, los datos de octubre muestran un avance moderado en los precios minoristas, con el transporte como principal impulsor, mientras que hogar y recreación marcaron los aumentos más bajos del período

España cae frente a Italia en su primer ensayo antes del Premundial

El presidente de Polonia bloquea el nombramiento de cerca de medio centenar de jueces
Karol Nawrocki anunció que no permitirá integrar a 46 magistrados propuestos por el Ejecutivo, denuncia que buscan desafiar el marco legal, mientras la administración de Donald Tusk señala que se trata de una maniobra para restringir el equilibrio judicial
