
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, organismo similiar a Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España, ha autorizado con condiciones la fusión de Movistar y Tigo, lo que supone un nuevo impulso para la conclusión de la venta de la filial de Telefónica en el país, una operación valorada en 368 millones de euros.
En concreto, Telefónica acordó la venta por 368 millones de euros del 67,5% de su negocio en Colombia a Millicom, que a su vez, posee alrededor del 50% de Tigo, la segunda operadora más importante del país, por delante de Movistar, que se sitúa en tercera posición, mientras que el líder del mercado es Claro.
En este contexto, la SIC ha autorizado la fusión de Movistar y Tigo, lo que supone un paso más encaminado a la finalización del proceso de salida de Telefónica de Colombia, si bien todavía quedan cuestiones que resolver.
Por un lado, el Estado colombiano todavía tiene que vender a Millicom el 32,5% que posee de la filial de Telefónica en el país, una condición necesaria para que la teleco española pueda cerrar la venta de su 67,5%.
A ello se suma que Empresas Públicas de Medellín (EPM) debe concretar la venta de su participación de alrededor del 50% de Tigo a Millicom, que quiere hacerse con el 100% de Movistar y de Tigo para fusionarlas y competir con Claro.
"Hoy anunciamos la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso de la integración de Tigo y Movistar, explicando las razones económicas, jurídicas y sociales que nos llevaron a realizar una aprobación condicionada", ha resaltado a través de X la titular de la SIC, Cielo Rusinque.
"A pesar de las críticas infundadas, hemos estudiado la operación desde una perspectiva de derechos, teniendo por fin la ampliación de la cobertura, infraestructura y garantía de tarifas justas para todos los usuarios, orientando las eficiencias generadas a una competencia más eficiente", ha subrayado.
En la rueda de prensa en la que se ha anunciado la autorización de la integración de Tigo y Movistar, Rusinque ha resaltado que el establecimiento de un solo operador dominante "no es ideal" y que esta transacción, con la imposición de condiciones, potenciará unos beneficios en términos de cobertura, calidad de servicio y precio.
"La SIC identificó que la operación permitirá que las empresas consoliden una sola infraestructura que reducirá costos y mejorará eficiencia operativa. Los resultados de este ahorro permitirán liberar recursos para realizar inversiones necesarias para el sector, todo para ejercer una mejor competencia contra el operador más grande del mercado", agregó Rusinque en la rueda de prensa y según recogen distintos medios colombianos.
En ese sentido, las condiciones impuestas para autorizar la fusión de Tigo y Movistar en Colombia buscan proteger a los consumidores y evitar el desmonte de infraestructuras o la restricción de las tarifas actuales.
Además, las dos compañías deberán mantener separados sus núcleos de red y someterse a auditorías externas para comprobar el cumplimiento.
Últimas Noticias
Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región

La Cámara de Represetantes de Estados Unidos aprueba el paquete de financiación que reabrirá el Gobierno federal
Miles de empleados federales vuelven a sus actividades tras semanas de parálisis institucional, programas sociales y servicios esenciales recuperan su funcionamiento y el Congreso procura evitar otro cierre con asignaciones presupuestarias hasta septiembre de 2026, informó The Hill

Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" que aún no puede revelar sobre sus próximos pasos con Venezuela

Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas

Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas
El gobierno africano investiga el caso de decenas de heridos y desaparecidos reclutados para la guerra tras falsas ofertas laborales, mientras alerta sobre la extensión de redes internacionales que captan víctimas con promesas engañosas de empleo en el extranjero
