
La Agencia Espacial Europea (ESA) pedirá a los Estados Miembros un presupuesto de 22.000 millones de euros para los próximos tres años durante la conferencia ministerial que se celebrará los próximos días 26 y 27 de noviembre en Bremen (Alemania), organizada conjuntamente con el Gobierno alemán.
Aunque no figura entre las propuestas que hará la ESA a finales de este mes a los Estados Miembros, la Agencia sí planea proponer en la siguiente reunión ministerial que Europa tenga capacidad para poner astronautas en el espacio, algo que desde un punto de vista tecnológico "ya se está considerando", según han informado fuentes de la institución.
La ESA quiere que Europa siga el mismo nivel de inversión en el espacio de otras potencias como son Estados Unidos, China, India, Japón o Rusia.
Para ello, propondrá a los países un ambicioso programa con una financiación de unos 22.000 millones de euros para los años 2026, 2027 y 2028, estructurada en torno a cinco objetivos principales.
El primer objetivo es la protección del planeta Tierra y el control del cambio climático; el segundo objetivo gira en torno a las áreas de exploración y descubrir cuáles son los orígenes del universo, a través de los programas de ciencia y de exploración sobre la superficie de la Luna y del planeta Marte; y el tercer objetivo es reforzar la autonomía y la resiliencia de Europa, asegurando que el continente es autónomo en el desarrollo de los sistemas y sus capacidades y que el espacio dé mayor resiliencia y sostenibilidad a las economías europeas.
El cuarto objetivo es dar un impulso importante al crecimiento y la competitividad de la economía en Europa y potenciar las capacidades de su industria.
El último objetivo de la ESA pasa por inspirar a las nuevas generaciones, ya que el espacio es un ámbito que inspira a los jóvenes y que va mucho más allá de la vida diaria.
La ESA acude a la conferencia ministerial con la finalidad de llegar a un nivel de suscripción que le permita implementar los programas que propone. Para ello, cuenta con el programa European Resilience from Space (ERS) que se apoya en tres pilares fundamentales: observación de la Tierra, comunicaciones y navegación por satélite.
REFORZAR LA SEGURIDAD UTILIZANDO MEDIOS ESPACIALES
La Agencia Espacial Europea presenta este programa en estrecha colaboración con Europa para reforzar los objetivos de resiliencia y seguridad de la Unión Europea utilizando medios espaciales.
Asimismo, quiere reafirmar el compromiso de Europa para la exploración espacial, preparando lo que podría ser una futura capacidad europea para poner astronautas en el espacio, así como asegurar la importancia europea en el campo de la observación de la Tierra y la ciencia.
De cara a la reunión ministerial, la ESA también quiere reforzar la colaboración con la Unión Europea, continuando con programas faro como son Copérnicus o Galileo.
Desde la ESA aseguran que están "constantemente trabajando" para conseguir que un europeo vaya a la superficie de la Luna, ya que de momento sólo han conseguido un acuerdo para que tres astronautas vuelen a Gateway, la primera estación espacial que actuará en órbita lunar.
Respecto a la exploración lunar, la ESA va a continuar con sus contribuciones al programa Artemis, por lo que continuará dándole a la NASA los módulos de servicio que se acoplan a la nave Orión, que el año que viene llevará astronautas alrededor de la Luna por primera vez desde las misiones Apolo.
La propuesta europea incluye también un módulo de habitabilidad y un módulo de repostaje de combustible para el proyecto de la estación Gateway.
La ESA asegura que su propuesta analiza cómo la inversión en exploración "es una inversión en prosperidad que crea empleos de alta calidad y genera beneficios económicos, desarrolla ciencia y tecnología, innovación y competitividad y, además, tiene un componente emocional e inspiración".
A pesar de que la Agencia considera que su propuesta para esta ministerial es ambiciosa, avisa de que es mucho menos ambiciosa de lo que Europa podría aspirar a tener, ya que la inversión media por ciudadano al año de los Estados Miembros está en torno a los 15 euros, mientras que en Estados Unidos esa cifra alcanza los 220 euros, más de tres veces que en Europa.
Desde el punto de vista de la exploración espacial, la Agencia Espacial Europea no tiene ninguna intención a día de hoy de volver a establecer colaboraciones con Rusia, algo que no está contemplado.
La ESA también ha reafirmado su compromiso de conseguir todas las posibilidades de vuelo para los astronautas de carrera, especialmente los de la promoción del año 2022, entre los que se encuentra el astronauta español Pablo Álvarez.
Últimas Noticias
Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región

La Cámara de Represetantes de Estados Unidos aprueba el paquete de financiación que reabrirá el Gobierno federal
Miles de empleados federales vuelven a sus actividades tras semanas de parálisis institucional, programas sociales y servicios esenciales recuperan su funcionamiento y el Congreso procura evitar otro cierre con asignaciones presupuestarias hasta septiembre de 2026, informó The Hill

Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" que aún no puede revelar sobre sus próximos pasos con Venezuela

Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas

Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas
El gobierno africano investiga el caso de decenas de heridos y desaparecidos reclutados para la guerra tras falsas ofertas laborales, mientras alerta sobre la extensión de redes internacionales que captan víctimas con promesas engañosas de empleo en el extranjero
