
En el proyecto 'HOPE Próstata', más del noventa por ciento de los hombres que participaron afirmaron que volverían a sumarse a un estudio similar, un dato que, según consignó el medio original, evidencia la aceptación y la percepción positiva de programas de análisis genómico aplicados en cáncer de próstata avanzado. Este elevado nivel de satisfacción coincide con la información que indica que el programa no solo resulta viable en la práctica clínica, sino que contribuye a reducir desigualdades en el acceso a terapias oncológicas de precisión, de acuerdo con la información divulgada por el Congreso SEOM2025 y recogida por Pablo Cresta, oncólogo del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona.
Según publicó el medio, el estudio 'HOPE Próstata' (SOLTI-2102), presentado en la Sesión Plenaria de SEOM2025, tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad y el impacto clínico de implementar pruebas genómicas a partir de muestras tumorales y biopsias líquidas para tomar decisiones terapéuticas en el manejo del cáncer de próstata metastásico en centros sanitarios de España. Durante el periodo comprendido entre marzo de 2023 y julio de 2025, se integraron 269 pacientes al estudio y se recolectaron 243 muestras, de las cuales 130 correspondieron a tejido tumoral y 113 a material extraído mediante biopsias líquidas. El análisis de las muestras se realizó con los paneles genómicos VHIO-300 y Guardant INFINITY.
El diseño de la investigación contempló la revisión multidisciplinaria de los resultados, ya que, según consignó el medio, los datos obtenidos fueron evaluados por un Comité Asesor Molecular (CAM). Este organismo está integrado por expertos de diversas áreas y se encargó de emitir informes detallados con la interpretación de los hallazgos genéticos y la elaboración de recomendaciones personalizadas para cada caso. Según señaló el estudio, el Comité pudo revisar el 76,7 por ciento de los casos totales, mientras que emitió recomendaciones clínicas precisas en el 52 por ciento de los pacientes analizados.
Entre los principales beneficios identificados, el programa aportó agilidad en la gestión de pacientes que presentaron una progresión activa de la enfermedad. Pablo Cresta, ponente del estudio citado por el medio, remarcó que el tiempo mediano transcurrido entre la incorporación de un paciente y la evaluación por parte del comité fue de 31 días, lo que supone una intervención rápida respecto a la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad.
Joaquín Mateo, coinvestigador principal, miembro de SOLTI, responsable del Grupo de Investigación de Cáncer de Próstata del Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO) y oncólogo en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, explicó al medio que 'HOPE Próstata' ha demostrado que el testeo genómico especializado puede integrarse en la práctica diaria del sistema sanitario de manera realista y equitativa. El estudio, según mencionó el medio, se llevó a cabo con la colaboración de múltiples centros españoles y coordinado por SOLTI y el VHIO, lo que permitió alcanzar una amplia cobertura territorial e incorporar pacientes de diversas comunidades autónomas.
El análisis genómico efectuado durante el proyecto identificó alteraciones genéticas de relevancia clínica y potencial impacto hereditario. Entre las mutaciones destacadas figuran los genes BRCA1, BRCA2, PALB2, ATM y AR, los cuales tienen implicancia tanto en la personalización de los tratamientos dirigidos como en el asesoramiento genético a familiares, según detalló el propio informe recogido por el medio. Estas alteraciones, al ser detectadas, pueden orientar al equipo médico en la selección de terapias dirigidas y programas de seguimiento más ajustados a las características de cada paciente.
Uno de los aspectos señalados por los expertos responsables del estudio fue la importancia de contar con la interpretación clínica experta aportada por el Comité Asesor Molecular. Cresta añadió que, al democratizar el acceso a pruebas genómicas y al traducir esos hallazgos en directrices concretas para los oncólogos, el modelo de 'HOPE Próstata' ofrece un valor diferencial respecto a la atención tradicional. Este planteamiento permitió, según difundió el medio, superar barreras habituales de acceso tanto a los análisis complejos como a las terapias dirigidas, con la consiguiente mejora en la calidad asistencial y los resultados para los pacientes.
La representatividad geográfica y la inclusión de pacientes en diferentes fases del cáncer de próstata metastásico permitieron, de acuerdo con el medio original, acercar el marco de la investigación a las condiciones realistas de la atención clínica en España. El trabajo señala una vía práctica para extender la oncología de precisión a gran escala, según se expuso durante la presentación en el Congreso SEOM2025, al ofrecer recomendaciones adaptadas y equitativas en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Finalmente, el reporte destaca que avanzar en programas nacionales de testeo genómico podría reducir las desigualdades existentes en el acceso a las tecnologías más avanzadas y mejorar los resultados clínicos de la población afectada por cáncer de próstata avanzado, tal como pusieron de relieve los profesionales y organizaciones participantes en el proyecto y las sesiones del Congreso SEOM2025.
Últimas Noticias
Al menos siete muertos y casi 30 heridos por una explosión accidental en una comisaría en India
Cinco de los hospitalizados tras el estallido continúan en estado crítico, mientras equipos forenses mantienen labores para identificar víctimas y asegurar restos peligrosos en la dependencia policial, mientras se revisan protocolos de evidencia en la región de Nowgam

EEUU declarará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

Carlos Alcaraz: "Seguir ganando 'Grand Slams' es lo que me motiva"
Con el desafío de sumar diez trofeos y terminar al frente del circuito, el joven español fija su ambición en títulos de máximo prestigio y reconoce que la emoción de volver a ganar impulsa su esfuerzo constante

Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile

Maduro, a EEUU: "Paren la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe"
El mandatario venezolano exhorta a la población estadounidense a frenar las acciones militares en el Caribe mientras aumentan las tensiones por la reciente operación lanzada por Washington, advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto regional y nuevas víctimas
