
Las autoridades de Siria han anunciado este viernes la detención de un antiguo guardia de la prisión de Sednaya, ubicada al norte de la capital, Damasco, y calificada por las ONG como un 'matadero humano', por las sospechas sobre su participación en ejecuciones y el traslado de muertos bajo torturas durante el régimen de Bashar al Assad.
El Ministerio del Interior sirio ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el sospechoso, identificado como Mahmud Alí Ahmad, ha sido detenido en la provincia de Alepo "a partir de una orden de arresto emitida por la Fiscalía" por las sospechas de su pertenencia a una "unidad especial" de guardia en Sednaya.
Así, ha subrayado que el hombre "habría estado implicado en ejecuciones sumarias, en el traslado de cadáveres de detenidos que murieron por torturas para enterrarlos en fosas comunes y en torturas a detenidos", antes de recalcar que ha sido puesto en manos de las autoridades competentes de cara a su comparecencia ante un tribunal.
Por último, la cartera ha reiterado que "mantendrá esfuerzos continuos para localizar y procesar a todos aquellos cuya implicación en violaciones sea demostrada para garantizar que cae sobre ellos el peso de la ley".
Sednaya era conocida como una de las principales cárceles y centro de torturas y ejecuciones durante el régimen de Al Assad, que huyó del país a principios de diciembre de 2024 a causa de una ofensiva lanzada por yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente de transición sirio.
Últimas Noticias
El Supremo forma mayoría para acusar a Eduardo Bolsonaro por intentar bloquear la causa por golpismo
El máximo tribunal brasileño se inclina por llevar a juicio al legislador, acusado de interferir desde el extranjero en el proceso contra su padre, incluida la presión a magistrados y la promoción de una campaña internacional según la Fiscalía

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen, desconvocado por España para el partido contra Turquía

Tres muertos en un ataque de EEUU contra una lancha de supuestos traficantes de droga en el Pacífico

La Presidencia niega que Al Shara cooperara con la coalición internacional contra Estado Islámico desde 2016
El gobierno sirio asegura que no hubo colaboración entre el entonces líder de Hayat Tahrir al Sham y organismos internacionales, resaltando que las decisiones del grupo se tomaron de forma autónoma antes del acuerdo político con Washington

(Crónica) El Real Madrid despierta a tiempo y el Barça hace pleno con Orellana
