
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha salido al paso de las críticas por la supuesta presencia de menores de edad en la operación de esta semana contra las disidencias de 'Iván Mordisco' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Guaviare, afirmando que fue "totalmente legítima" y que "quien se involucra pierde toda protección".
"Lo que mata no es la edad, es el arma en sí", ha dicho en una entrevista para Blu Radio, donde se le ha preguntado sobre la posible presencia de menores de edad en este operativo de hace unos días que dejó una veintena de cadáveres, que están a la espera aún de ser analizados por las autoridades forenses.
Sánchez ha remarcado que aquella operación "contra un blanco lícito" fue "totalmente legítima", que se llevó a cabo por medios y métodos contemplados por el Derecho Internacional Humanitario y que el Gobierno ha logrado ya rescatar a más de mil menores de edad reclutados a la fuerza por este tipo de grupos armados.
"En este conflicto hay una realidad muy cruda que debemos rechazar: el reclutamiento de menores, es un crimen de guerra", ha condenado Sánchez, asegurando que la orden de bombardear es siempre la "última opción" que se baraja y que en este caso existía una "amenaza inminente" para un grupo de veinte soldados.
NUEVO BOMBARDEO CONTRA LAS DISIDENCIAS DE 'IVÁN MORDISCO'
Sánchez ha confirmado este viernes de un nuevo bombardeo contra posiciones de Néstor Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco', en esta ocasión en Arauca, cerca de la frontera con Venezuela, con el objetivo de abatir a Omar Pardo Galeano, bajo el sobrenombre de 'Antonio Medina', acusado de varios crímenes.
Se trata del ataque aéreo número trece de las Fuerzas Armadas contra posiciones de este tipo de grupos durante el mandato de Gustavo Petro, ocho de los cuales han tenido lugar este año, de los cuales cinco han sido contra el Clan del Golfo y tres contra las disidencias de 'Mordisco'.
Últimas Noticias
El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
Felipe VI concluyó su viaje de Estado recalcando la necesidad de fortalecer la relación con Pekín, subrayando ante la comunidad española y autoridades locales el compromiso con valores democráticos, cooperación internacional y defensa de derechos fundamentales

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales

China insta a EEUU a abordar las cuestiones relacionadas con Taiwán con "máxima prudencia"

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo de tercer país seguro para recibir migrantes solicitantes de asilo
