
Casa Real ha renovado la credencial de la Presidencia de Honor de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca que ejerce el rey Felipe VI.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Palma ha informado que la Casa Real ha remitido al consistorio palmesano la nueva credencial de aceptación de la Presidencia de Honor de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca por parte del Rey Felipe VI.
La institución ha respondido, así, positivamente, a la solicitud que le formuló el alcalde de Palma, Jaime Martínez, a través de una misiva remitida al Palacio de la Zarzuela, el pasado 20 de octubre, de disponer de una nueva credencial de aceptación de la Presidencia de Honor de la Fundació por parte del Rey Felipe VI en sustitución a la concedida por el Rey Juan Carlos I el 25 de enero de 1980.
En el contenido de la carta, el primer regidor expresaba la importancia que supondría para la Fundació disponer de la nueva credencial, dentro del marco estratégico de impulso a la labor que desarrolla el Patronat, bajo la presidencia del alcalde, con el objetivo de preservar y divulgar el legado creativo de Joan Miró.
EL ALCALDE MARTÍNEZ PRESIDE LA REUNIÓN DEL PATRONAT DE LA FUNDACIÓ
Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma ha informado que el alcalde, Jaime Martínez, ha presidido este viernes la reunión del Patronat de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca, que ha aprobado el Plan de actuación del año 2026.
En una nota de prensa, ha comunicado que Martínez Llabrés ha presidido esta jornada la última reunión de este año de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca, durante la cual se ha aprobado el Plan de actuación 2026, en el que se recogen los proyectos y actuaciones del próximo ejercicio con el punto de mira puesto en continuar impulsando una programación artística de alto nivel, la ampliación de las colaboraciones, la decidida apuesta por la activación de los jardines de la Fundació y la difusión del patrimonio arquitectónico.
En este sentido, el Consistorio ha considerado importante destacar que mantiene en su presupuesto la aportación municipal de 1.450.000 euros, a fin, según ha señalado el alcalde, de "consolidar el compromiso con el presente y el futuro de la institución y sumar alianzas para conseguir que Palma sea designada Capital Europea de la Cultura para el año 2031".
Asimismo, el presupuesto de la Fundació acogerá las contribuciones económicas del Govern, el Consell y el Ministerio de Cultura.
Al mismo tiempo, ha considerado importante remarcar que el próximo jueves 20 de noviembre darán inicio las obras de restauración de Son Boter, la posesión mallorquina del siglo XVIII que dispone de la declaración de Bien de Interés Cultural y que actualmente es propiedad de la Fundació.
La finca fue adquirida por Miró en 1959 con la idea de transformarla en su segundo estudio, complementando la actividad que el artista realizaba en el taller diseñado por Josep Lluís Sert y en el que se había instalado tres años antes.
Entre los numerosos aspectos de interés que presenta Son Boter está el hecho de que en esta localización Miró creó numerosos grafitis de carboncillo en las paredes, que corresponden a figuras y personajes relacionados con sus esculturas.
Por otro lado, el 2026 seguirá centrado en la reivindicación del legado de Joan Miró como patrimonio cultural y artístico de referencia de la ciudad donde vivió y trabajó buena parte de su vida.
El Plan de actuación aprobado este viernes prevé, en concreto, la organización de la exposición 'Retrobant la guspira. Miró, recol·lector', que, además de mantener la importancia de las chispas como desencadenantes de la creación mironiana, proyecta la mirada sobre la idea de retorno, recomienzo y circularidad que caracteriza la estancia del artista en Mallorca.
En cuanto a las exposiciones de carácter temporal, cabe remarcar que, coincidiendo con la época de la primavera, la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca presentará los proyectos 'Miró Mont Roig/Picasso', a cargo del creador visual francés Jean Marie del Moral, que se podrá visitar en el Espai Zero; una instalación dialogante con el espacio de temática vinculada al territorio realizada por el artista portugués Carlos Bunga y que ocupará las dependencias del Espai Cúbic, y 'La montagna incantata', que llega de la mano del cineasta italiano Claudio Zulian y que permitirá visionar, en el espacio del Auditori, diferentes películas, como 'A través del Carmel' y 'Constel·lació Portabella'.
Con vistas a los meses de otoño, que coincidirán, como cada año, con la programación de la Nit de l'Art, la Fundació dará la bienvenida a los artistas Isabel Servera, Pedro Torres y Carlos Casas.
Al mismo tiempo, la institución dedicada a divulgar la herencia creativa de Joan Miró llevará a cabo diferentes programas públicos orientados a conectar al artista con la creación contemporánea, todo ello en distintas disciplinas.
De esta forma, en cuanto a la música, la agenda de la Fundació incorpora un concierto de Alain Planès con repertorio de Erik Satie; el ciclo 'Miró i la Música', junto con el Festival Internacional de Música de Deià; y distintas propuestas de jazz, música electroacústica y nuevas sonoridades emergentes.
En relación al cine y la fotografía, el Plan de actuación 2026 prevé mantener la colaboración con el Atlántida Film Fest y participar, por primera vez, en el Festival Dart, especializado en documentales dedicados a artistas.
Dentro del ámbito de las artes escénicas, la Fundació continuará prestando apoyo a PalmaDansa y, en cuanto a las iniciativas de carácter académico, llevará a cabo el III Simposi Internacional Joan Miró, coincidiendo con el 70 aniversario del Taller Sert, y la I Jornada de Paisajismo Contemporáneo, que acogerá la participación de expertos y expertos internacionales tan prestigiosos como Sir Peter Edward Murray y Luciano Giubbilei.
Igualmente, el Plan contempla la continuidad de eventos como la celebración de la Diada de Sant Joan, la Festa dels Amics, las visitas guiadas, los talleres y las actividades familiares.
En el capítulo del fomento del talento y la investigación, la entidad convocará un año más los premios Pilar Juncosa 2026.
Otro aspecto de singular importancia a tener en cuenta en relación al futuro ejercicio tiene que ver con la incorporación a los jardines de la Fundació de cinco nuevas esculturas cedidas por Successió Miró que contribuirán decisivamente a la ampliación del recorrido que permite al visitante descubrir las creaciones escultóricas de Miró caracterizadas por su gran formato y su ubicación en la naturaleza.
Esta acción constituye un paso adelante en el proceso de transformar los jardines en una de las cartas de presentación de la Fundació a nivel nacional e internacional.
Por último, el Plan de actuación 2026 prevé la realización de mejoras estructurales, especialmente en Son Boter, y la implementación de nuevos sistemas de catalogación, preservación y conservación del fondo de la colección y el archivo de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca.
Según ha remarcado el alcalde de Palma, la programación de la entidad para el próximo año "pone de manifiesto el actual momento de efervescencia cultural que vive la ciudad, con la candidatura Palma 2031 en el horizonte y con una consolidada y efectiva corriente de sinergias entre las administraciones públicas y las empresas privadas para hacer posible que el municipio continúe adelante en su camino hacia la excelencia artística y creativa".
Por su parte, la directora de la Fundació, Antònia Maria Perelló, ha expresado la intención de construir un espacio "abierto, vivo y permeable, donde la ciudadanía, los creadores y los pensadores se reencuentren y proyecten a Miró hacia el futuro".
Últimas Noticias
La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 personas eligen el español como lengua extranjera en China, reflejando el auge del interés cultural y académico entre ambos países, mientras autoridades y docentes reconocen la labor histórica de pioneros que impulsaron este estudio en universidades locales

Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región

La Cámara de Represetantes de Estados Unidos aprueba el paquete de financiación que reabrirá el Gobierno federal
Miles de empleados federales vuelven a sus actividades tras semanas de parálisis institucional, programas sociales y servicios esenciales recuperan su funcionamiento y el Congreso procura evitar otro cierre con asignaciones presupuestarias hasta septiembre de 2026, informó The Hill

Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" que aún no puede revelar sobre sus próximos pasos con Venezuela

Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas
