
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha avisado este jueves de que la última palabra sobre la aplicación de la amnistía la tienen "unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria".
Lo ha dicho en un apunte en 'X' recogido por Europa Press después de que el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya avalado el grueso de la Ley de Amnistía.
"La opción del Abogado General es muy explícita y muy bien fundamentada, pero no olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria", ha destacado.
Y añade que para estos jueces, "el encargo que les hizo alguien que debería haber sido juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la UE".
Tras advertir de que deben tratar con la justicia española, Puigdemont considera que el Abogado General ha evidenciado "la indecente estrategia de dilación y manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la Ley de Amnistía en su totalidad, y a todo el mundo: desde los acusados falsamente de terroristas a los acusados --y en algunos casos condenados-- por una malversación inexistente".
Por ello, explica que tuvieron que plantarse ante el primer redactado de la norma porque, a su juicio, excluía a personas y porque sospechaban que dejaba "demasiados agujeros para que un día la UE la revirtiera".
Pese a recordar que les criticaron por aquella decisión, ha asegurado que la tomaron con la mirada puesta en el TJUE, aunque ha constatado que la Ley de Amnistía no se aplica "en su totalidad ni a todo el mundo".
"Y no porque no sea democrática, constitucional y en base al derecho europeo. No se aplica porque hay una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo, algunas entidades tan oscuras y opacas como Societat Civil Catalana -por cierto, aliada del PSC en todas las batallas, y Vox, que actúa de acusación popular", ha zanjado.
Últimas Noticias
Detenidos "varios" israelíes en un ataque incendiario en Cisjordania que deja cuatro palestinos heridos
Militares israelíes arrestaron a sospechosos tras incendios provocados entre aldeas palestinas en Tulkarem y Nablús, con saldo de heridos y daños materiales, en medio de una escalada de violencia notificada por Naciones Unidas y autoridades locales

Ucrania anuncia que realizará auditorías a todas las empresas estatales a causa del escándalo de Energoatom

El talento y maestría del pianista Nelson Goerner llegan el sábado al Teatro Góngora en Orozco Piano Festival

Arrancan las negociaciones de financiación climática y mitigación en la COP30, con China, India y la UE en el centro
Delegados de 200 naciones se reúnen en Belém, donde las discusiones climáticas enfrentan a figuras clave y bloques rivales ante temas de fondo como fondos internacionales, adaptación y liderazgo tras la ausencia notoria de altos funcionarios estadounidenses

Embratur y YouTube firman un acuerdo para promover el turismo en Brasil a través de creadores independientes
