
Los Reyes Felipe VI y Letizia han puesto fin este jueves a su visita de Estado de tres días a China y lo han hecho "satisfechos" tras haber cumplido con el objetivo de seguir afianzando una relación bilateral que ha cobrado un fuerte impulso en los últimos años debido a un interés mutuo por ambos gobiernos.
Ante la colectividad española y para poner el broche final, el Rey ha asegurado que se marchan "satisfechos con el desarrollo de este primer viaje de Estado", que arrancó el martes en Chengdú, la capital de la región de Sichuán, y que "ha sido especialmente intenso". "Nuestra visita representa la renovación de una voluntad compartida: la de seguir construyendo una relación pragmática basada en el diálogo, el respeto y beneficio mutuos, la amistad y una cooperación amplia y ambiciosa", ha resumido.
"España está cada vez más presente en China, donde se la conoce mejor y se la valora como un socio constructivo y fiable", ha resaltado el monarca, que en estos tres días se ha esforzado por hacer llegar este mensaje a todos sus interlocutores, principalmente del sector empresarial, habida cuenta del interés del Gobierno no solo de mejorar las condiciones para las empresas españolas sino de atraer inversión china.
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN CON CHINA
Felipe VI se ha esforzado igualmente en poner de relieve la importancia que tiene China en el panorama geoestratégico internacional, reivindicando con ello la apuesta de España por fortalecer los lazos frente a las críticas y la incomprensión que esta política genera en algunas capitales europeas y también en Washington, enfrentada como está la Administración de Donald Trump con China en el plano arancelario.
Durante su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, el miércoles en el Gran Palacio del Pueblo, el monarca destacó que desde la primera visita de Estado de sus padres, Juan Carlos I y Sofía, en 1978, "se ha ido trazando una relación sólida, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida". "Creemos que la amistad entre España y China sin duda beneficia a ambos pueblos y es coherente con dos países de larga historia y de vocación global", remarcó el monarca.
También en la cena de gala que ofrecieron Xi y la primera dama, el monarca incidió en este mensaje, subrayando que "en un marco geopolítico complejo y lleno de incertidumbres, España cree imprescindible preservar un orden mundial basado en las normas, el multilateralismo y la cooperación".
"En el diálogo sobre cómo afrontar los grandes retos globales, la voz y el compromiso de China tienen y tendrán una enorme importancia", esgrimió el Rey, justificando así la necesidad de tener interlocución con Pekín, al tiempo que dejó claro que de cara al futuro los dos países aspiran a "seguir ahondando en una relación que haga especial hincapié en la innovación y la sostenibilidad".
GESTOS POR PARTE DE CHINA
También por parte china los gestos han sido positivos, empezando por la agenda del viaje. Así, Xi y la primera dama, Peng Liyuan, ofrecieron una cena privada a los Reyes el martes tras aterrizar en Pekín procedentes de Chengdú, además de la cena de gala prevista en este tipo de visitas, y juntos acudieron los cuatro al concierto que dio el miércoles por la noche la Orquesta del Teatro Real. Los Reyes se han alojado igualmente en la Casa de Huéspedes de Diaoyutai.
Además, fue el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, un alto cargo también en las filas del Partido Comunista Chino, el encargado de recibir a los Reyes en el aeropuerto, cuando inicialmente estaba previsto que lo hiciera la titular de Cultura, lo que pone de manifiesto la importancia que el Gobierno chino daba a esta visita, habida cuenta también de que no son muchas las de jefes de Estado europeos que se producen.
El presidente chino se felicitó de que España y China han establecido "un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales". En un "panorama internacional complejo y cambiante" como el actual, dijo Xi, "el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo".
"China está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional, con el fin de contribuir de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo", aseguró.
RELACIÓN ECONÓMICA
Así las cosas, la delegación española que también han compuesto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Comercio, Carlos Cuerpo, se marcha muy satisfecha de los contactos mantenidos, sobre todo del interés mostrado por el presidente chino, cuyo encuentro con el Rey se prolongó más de lo previsto inicialmente y con quien ha mostrado buena sintonía.
La visita también ha permitido materializar toda una serie de acuerdos, el más importante de ellos el suscrito por Cuerpo y su homólogo chino por el que se eleva el nivel de la Comisión Mixta Hispano-China. En este sentido, las reuniones se celebrarán con carácter anual, a ser posible a nivel de ministros, y se crearán mecanismos de seguimiento bianuales a nivel de viceministros y anuales a nivel de directores generales con vistas a garantizar "un diálogo constante y una coordinación eficaz".
El déficit comercial ha sido uno de los principales temas abordados tanto con las autoridades chinas como con los empresarios, tanto en el foro que se celebró en Chengdú el martes como en la reunión del consejo asesor empresarial que ha tenido lugar este jueves en Pekín.
En el primero, el Rey se refirió a los problemas de algunas empresas españolas en China, aunque sin citar sectores concretos que, como el porcino, sufren trabas particulares. A su juicio, un "aspecto esencial" para la relación económica es que se pueda "avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentran algunas de nuestras empresas en el ejercicio de su actividad".
"Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso", remarcó.
En desayuno de este jueves ha abundado en esta misma idea, defendiendo la necesidad de "previsibilidad" y de seguridad jurídica. "La competencia leal, el respeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la reciprocidad en el acceso a los mercados son condiciones necesarias para garantizar la competencia justa" y todo ello, ha añadido, "pasa por garantizar a las empresas un trato equilibrado y basado en reglas".
MENCIÓN A LOS DDHH
Por último, en sus palabras a los españoles que residen en China, el monarca ha hecho una breve mención a uno de los temas más delicados en la relación con el gigante asiático, el del respeto de los Derechos Humanos.
Desde el Ejecutivo han venido sosteniendo en todo momento que en los contactos que se mantienen con el Gobierno chino se abordan siempre todos los asuntos de interés, incluido este, sin que se haya querido confirmar si Felipe VI también lo ha tratado con sus interlocutores chinos, en particular su presidente, en esta ocasión.
España mantiene con China "un diálogo fructífero, europeo y propio a la vez", ha dicho, para puntualizar: "Seguiremos defendiendo nuestros valores --los de la democracia, el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y la cooperación multilateral-- desde la confianza firme en quiénes somos como nación, una España moderna, solidaria, creativa, abierta y comprometida con los grandes desafíos de nuestro tiempo".
Últimas Noticias
La tormenta solar no ha causado ninguna incidencia reseñable en España

El Congreso rechaza la enmienda del PP para derogar el cierre de centrales nucleares con la abstención de Junts

Identificar de forma temprana los síntomas de la neumonía puede evitar complicaciones graves
Los médicos insisten en la trascendencia de actuar rápido ante signos como fiebre, tos o dificultad para respirar, pues el abordaje precoz permite iniciar el tratamiento adecuado y previene consecuencias graves, sobre todo en menores, mayores y pacientes crónicos
La empresa agéntica y la adopción masiva de agentes de IA impulsarán el crecimiento económico, según Salesforce

Zelenski aprueba sanciones contra dos implicados en el escándalo de corrupción en el sector energético
