La empresa agéntica y la adopción masiva de agentes de IA impulsarán el crecimiento económico, según Salesforce

Guardar

Salesforce considera que su visión de la empresa agéntica, presentada por la compañía en la última edición de Dreamforce, y la adopción masiva de agentes de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales será uno de los motores de crecimiento económico en el mundo y en España.

Estamos en "la era de la IA agéntica", en la que el agente, a diferencia de IA generativa genérica, "es autónomo y puede razonar, planificar y ejecutar", como ha expuesto el vicepresidente y director general de España, Enrique Polo de Lara, este jueves en un encuentro con la prensa al que ha asistido Europa Press.

Según Polo de Lara, es una tecnología que ha cambiado la forma en que una IA generativa interactúa con humanos, haciendo que sea "bastante coherente". Y, trasladada a la empresa, "combina la experiencia humana con agentes de IA para lograr mayor velocidad, escala y precisión", ha apuntado el directivo.

La compañía especializada en CRM basado en IA presentó su plataforma de agentes 'Agentforce' hace poco más de un año. Desde entonces, más de 12.500 clientes en el mundo han adoptado esta tecnología. En España, más de 150 empresas han comenzado a implementar Agentforce y 30 de ellas cuentan con agentes en producción.

Un ejemplo de esta adopción es Movistar Plus, que ha implementado Agentforce para transformar su servicio de atención al cliente. Tras un piloto, en marzo de 2025 lanzaron un 'chatbot' en su centro de ayuda que utiliza Agentforce para responder a consultas e incidencias basadas en sus artículos de conocimiento, con la capacidad de derivar temas complejos a los profesionales de atención al cliente; una funcionalidad ampliada en julio de 2025 para ofrecer respuestas sobre contenidos deportivos aprovechando 'Data Cloud'.

Agentforce proporciona respuestas inteligentes a temas que se dan en un ecosistema complejo con más de un millón de contenidos y diez planes de TV, lo que ha permitido a Movistar Plus+ aumentar su nivel de servicio, debido a que el agente gestiona las consultas en horarios no tradicionales de atención al cliente.

LADILLO 1

"Los agentes de IA supondrán una transformación radical en los modelos de gestión de las organizaciones", ha dicho Polo de Lara, quien ha añadido que "esta transformación será un gran impulsor del crecimiento económico y muchas empresas y entidades españolas se están posicionando como líderes en términos de adopción e innovación con esta tecnología".

La economía del trabajo digital generará un impacto acumulado de 13 billones de dólares a nivel global para 2030, lo que equivale al 4,2 por ciento del PIB mundial. Mientras que la inversión en tecnologías de IA asociadas alcanzará los 3,34 billones de dólares, con un crecimiento anual del 43 por ciento. Por cada dólar invertido, las organizaciones obtendrán 4,3 dólares en retorno económico.

Estos datos se extraen del informe 'Voice of the CEO on Digital Labor', de IDC y patrocinado por Salesforce, que también indica que las herramientas de IA permiten a los empleados ahorrar hasta un 40 por ciento del tiempo de trabajo diario, especialmente en áreas como TI, marketing y ventas.

Además, la adopción de estas tecnologías impulsa la creación de empleo, ya que el 23 por ciento de las empresas ha generado nuevos puestos, frente al 14 por ciento que ha reducido roles. Para 2030, se espera que los sistemas de IA agéntica asuman, de promedio, el 22 por ciento de la carga laboral semanal.

En España, IDC estima que el gasto acumulado en tecnologías de IA que respaldan el trabajo digital alcanzará los 35.900 millones de dólares con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 43 por ciento para 2030. En general, el trabajo digital generará un impacto económico acumulado de 154.000 millones de dólares con una CAGR del 52 por ciento para 2030. De media, los trabajadores españoles prevén ahorrar el 35 por ciento de su tiempo de trabajo con el uso de herramientas de IA.

AGENTFORCE 360

Durante la última edición del Dreamforce, celebrada en octubre, Salesforce anunció la disponibilidad general de 'Agentforce 360', la evolución de su plataforma de clientes, que redefine la forma de trabajar en la era de la IA y refuerza su apuesta por la empresa agéntica.

'Agentforce' pasa así de ser un producto a convertirse en un ecosistema integral de soluciones inteligentes. E incorpora novedades tecnológicas como 'Intelligent Context', para que 'Agentforce' comprenda instantáneamente documentos complejos, transformando datos no estructurados en información valiosa para que sus agentes puedan actuar en consecuencia.

'Agentforce' también habilita la voz, con la capacidad de entender instrucciones de voz y mantener conversaciones naturales e individuales con los clientes. Y permite crear agentes con código y lenguaje natural de la mano de 'Agentforce Builder', así como de definir reglas y directrices precisas, combinando la creatividad de la IA con el control de la lógica empresarial, con 'Agentforce Script'.

Los comportamiento de los agentes y su funcionamiento se puede monitorizar con un modelo de datos dedicado y cuadros de mando específicos que se incorporan con 'Agentforce Observability'. Y 'Agentforce Vibes' permite que cualquiera puede convertir ideas en aplicaciones, paneles de control y flujos de trabajo en segundos, impulsados por su propio contexto empresarial.

La empresa también presentó en Dreamforce la siguiente generación 'Data Cloud', denominada 'Data 360', que mejora las capacidades de incorporación y gestión de datos desestructurados. Y destacó las mejoras en Slack, que se posiciona como el sistema operativo de la empresa agéntica, y Mulesoft Agent Fabric, para mejorar la organización y orquestación de agentes, incluso cuando son de diferentes proveedores.

Y para acelerar la puesta en marcha en los clientes de la empresa, anunció la disponibilidad de agentes para cada una de las aplicaciones de la plataforma (Sales, Service, Marketing, Commerce,...) y de las aplicaciones de industria (Financial Services, Health,...).

Por otra parte, Salesforce ve en las alianzas un elemento clave en el desarrollo del negocio. Por ello, durante Dreamforce se anunció la ampliación de la firmada con OpenAI para que los clientes de 'Agentforce 360' extraigan conversaciones con clientes, registros de ventas y visualizaciones de Tableau en ChatGPT, donde pueden hacer consultas. La empresa también anunció alianzas con Anthropic, Google, AWS y Stripe.