
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en correspondencia dirigida a la Organización de las Naciones Unidas, destacó que los comentarios del entonces presidente estadounidense Donald Trump, quien admitió que “Israel atacó (a Irán) primero” y que él mismo “estuvo a cargo en gran medida”, constituyen evidencia directa de la implicación de Washington en los ataques realizados contra territorio iraní durante el mes de junio. Según consignó la carta, publicada por la Embajada de Irán en España y citada por distintas fuentes diplomáticas, Teherán considera que estas declaraciones no solo demuestran la responsabilidad estadounidense, sino que también configuran una violación explícita del derecho internacional y la soberanía iraní. De acuerdo con lo que documentó el medio que difunde la misiva, el ataque causó la muerte de más de 1.100 personas y resultó en numerosos heridos.
El Gobierno iraní ha reclamado formalmente ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la rendición de cuentas de Israel y Estados Unidos, señalando que la ofensiva lanzada en junio supuso una infracción grave del artículo 2(4) de la Carta de la ONU, según informó la propia carta divulgada por la Embajada de Irán. Araqchi resaltó que la operación conjunta incluyó ataques contra civiles y propiedades civiles, así como contra instalaciones nucleares que se encontraban bajo salvaguardias del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Durante los doce días de conflicto narrados en la misiva, la ofensiva israelí, con participación de bombardeos estadounidenses sobre tres instalaciones nucleares situadas en Irán, coincidió con el estancamiento de las negociaciones bilaterales entre Washington y Teherán acerca de un posible nuevo acuerdo nuclear. Según detalló el mensaje enviado a Naciones Unidas, las hostilidades implicaron también la ejecución de cientos de misiles y drones lanzados desde Irán contra territorio israelí.
Según publicó la carta respaldada por la Embajada iraní en España, las autoridades de Teherán argumentan que la magnitud de la ofensiva, la naturaleza de los objetivos atacados y la evidencia de coordinación directa desde los principales niveles de liderazgo estadounidense constituyen pruebas irrefutables de la responsabilidad conjunta de Washington y Tel Aviv. En su argumentario, Araqchi subrayó que “el acto de agresión del régimen israelí y Estados Unidos fue llevado a cabo contra la soberanía y la integridad territorial de Irán”, lo cual, en su opinión, viola de manera flagrante los principios fundamentales que rigen la convivencia internacional.
Irán sostiene que los daños ocasionados por la operación requieren una reparación total, en forma de compensaciones tanto materiales como morales, responsabilidad que según el Gobierno de Teherán recae en Estados Unidos, de acuerdo con las obligaciones que establece el derecho internacional. Según expone el texto enviado a la ONU, esta demanda engloba no solo la restitución por los daños directos, sino también por cualquier perjuicio derivado del impacto humanitario y social que ocasionó el ataque. Araqchi declaró: “Estados Unidos tiene la obligación de pagar reparaciones totales por los daños causados por las citadas violaciones contra Irán y sus ciudadanos, incluidos cualquier daño, material y moral. Esto incluye una obligación de restituir y compensar los daños causados, según establece el Derecho Internacional”.
De acuerdo con el mismo documento, la administración iraní afirmó que las palabras atribuidas a Trump generan igualmente “responsabilidades penales” contra los altos funcionarios estadounidenses implicados en lo que consideran “graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. En este sentido, se manifestó que Teherán se reserva la potestad de actuar por todos los medios legales posibles para exigir justicia y llevar ante tribunales competentes a los responsables, tanto de la política exterior estadounidense como del Gobierno israelí.
Según consignó el medio que reportó la carta oficial, Teherán solicita que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el Consejo de Seguridad asuman las atribuciones contempladas en sus estatutos para garantizar la paz y la seguridad internacional. Araqchi señaló en su misiva que Irán “espera solemnemente que el secretario general de la ONU y el Consejo de Seguridad adopten las medidas apropiadas, en línea con su responsabilidad para mantener la paz y la seguridad internacional, con vistas a garantizar una rendición de cuentas por parte de Estados Unidos y el régimen israelí por estas graves violaciones y llevar a los responsables de estos crímenes ante la Justicia”.
La carta también contextualiza que la ofensiva israelí, reforzada por el apoyo estadounidense, interrumpió los esfuerzos diplomáticos que se mantenían entre Washington y Teherán para retomar un acuerdo nuclear, proceso que entró en pausa tras el incremento del conflicto armado. Según relata la comunicación remitida a las autoridades internacionales, Irán respondió a los ataques mediante el lanzamiento de centenares de misiles y drones hacia instalaciones ubicadas en territorio de Israel, lo que expandió la escala de la confrontación y elevó la tensión regional.
La misiva firmada por el canciller Abbas Araqchi y difundida oficialmente enfatizó que algunos de los objetivos atacados por fuerzas extranjeras incluyeron infraestructuras nucleares de uso pacífico, las cuales se encontraban bajo la inspección y supervisión del OIEA. Según lo detalló el canciller iraní, estos hechos constituyeron no solo una ofensiva militar, sino también una amenaza a la seguridad del uso pacífico de la energía nuclear y a los compromisos internacionales suscritos por Irán como Estado miembro de acuerdos multilaterales sobre la materia.
El Gobierno iraní concluyó su requerimiento pidiendo al pleno de la Organización de las Naciones Unidas acciones concretas y urgentes que permitan restablecer el respeto al derecho internacional, solicitan reparación a las víctimas y exigen que los responsables sean juzgados por los tribunales internacionales correspondientes, en línea con los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional Humanitario.
Últimas Noticias
El presidente de Polonia pide al Constitucional abolir el Partico Comunista del país
El mandatario Karol Nawrocki ha solicitado formalmente la disolución del KPP, argumentando vínculos con métodos violentos y totalitarios, mientras el tribunal estudia el pedido y la organización rechaza los cargos, enfatizando su distanciamiento del régimen pasado

El Pentágono anuncia la operación 'Lanza del Sur' contra los "narcoterroristas" en Latinoamérica
Estados Unidos despliega fuerzas en respuesta a ataques recientes en el Caribe, con más de 80 víctimas mortales, mientras el secretario de Defensa resalta la prioridad de frenar el tráfico ilegal y proteger el territorio nacional

Miguel Ángel Corona deja de ser director deportivo del Valencia CF
Tras casi seis años de gestión, la directiva valencianista oficializó el cese de uno de los responsables de la planificación deportiva más relevantes de la última etapa, sin aclarar los próximos movimientos hacia la reorganización del área del club

Ecuador moviliza a 118.000 militares y policías por el referéndum de este domingo

(Crónica) Bélgica y Dinamarca dan suspense al objetivo Mundial
