
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a Polonia por violar los derechos de una mujer a abortar en medio de la incertidumbre generada por una sentencia del Tribunal Constitucional en 2020 que prohibía la interrupción voluntaria del embarazo en caso de malformaciones fetales graves.
La legislación actual en Polonia sobre el aborto, establecida en 1993, es una de las más restrictivas de la Unión Europea y solo permite esta práctica hasta la duodécima semana de embarazo en caso de violación o incesto o de que la vida de la mujer corra peligro.
El Tribunal Constitucional de Polonia dictaminó en octubre de 2020 que el aborto por malformaciones fetales graves, como enfermedad o discapacidad, era contrario a la Constitución, una decisión que desató importantes protestas en el país europeo.
La corte europea ha determinado en su fallo que la demora entre la emisión de la sentencia del Constitucional en 2020 y su publicación en 2021 generó una incertidumbre jurídica que afectó a la demandante, que estaba embarazada de 15 semanas y que viajó a Países Bajos para someterse a un aborto en una clínica privada después de que se le detectara al feto un trastorno genético compatible con trisomía 18.
"En aquel momento no estaba claro si las restricciones ya habían entrado en vigor o si el aborto aún podía practicarse legalmente", reza el texto, que agrega que "la injerencia" del Estado polaco en la vida privada de la demandante "no se ajusta a derecho".
Por ello, el máximo órgano judicial europeo en materia de Derechos Humanos ha informado de que el Estado polaco tendrá que indemnizar a la demandante, residente en Cracovia y nacida en 1981, con 1.495 euros en daños materiales y 15.000 en concepto de daños morales.
El fallo del Constitucional de 2020 se produjo después de que un grupo de 119 diputados, encabezados por el conservador partido Ley y Justicia (PiS) presentara una demanda al entender que la legislación del aborto violaba el precepto constitucional de protección de la vida de todo individuo.
Últimas Noticias
El periodista británico Sami Hamdi, detenido por el ICE, será liberado tras acordar su salida "voluntaria" de EEUU
Tras aceptar un pacto con el gobierno, distintas organizaciones confirmaron la excarcelación de Sami Hamdi, periodista crítico con Israel, recalcando que nunca existió evidencia de delito ni amenaza a la colectividad según fuentes legales y comunitarias

El Gobierno de Sudán asegura que no negociará con las RSF: "Es más honorable morir que coexistir"
El ELN pide perdón por un "desafortunado incidente" tras los disparos a la caravana del gobernador de Arauca
El máximo jefe del grupo armado admitió la autoría del ataque contra el vehículo oficial y anunció una investigación interna, mientras la región vive un clima de inseguridad por la proliferación de retenes irregulares y actividades ilegales

La Fiscalía pide hasta 15 años de prisión para ocho hombres por un naufragio mortal en el canal de la Mancha

Un tribunal de Túnez condena en rebeldía a 25 de prisión a un exdiputado del partido Al Karama
El periodista y exlegislador Maher Zid atribuyó sus múltiples sentencias, que suman cien años de prisión, a la persecución política impulsada por el Ejecutivo de Kais Saied, mientras la oposición denuncia una ofensiva para silenciar voces críticas en Túnez
