
Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este miércoles la imposición de sanciones contra cinco personas y tres entidades ubicadas en Birmania y Tailandia, alegando su participación en estafas por Internet, advirtiendo de que solo las redes criminales de este tipo en el Sudeste asiático provocaron pérdidas de al menos 10.000 millones de dólares (más de 8.600 millones de euros) entre los usuarios estadounidenses en 2024.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha indicado que se trata del Ejército Democrático Benévolo de los Karen (DKBA) --un grupo insurgente birmano-- y cuatro de sus altos cargos, sancionados por "apoyar centros de estafas cibernéticas en Birmania que tienen como objetivo a estadounidenses mediante esquemas de inversión fraudulentos".
"Estas mismas redes trafican con personas y contribuyen a alimentar la brutal guerra civil de Birmania. El Gobierno seguirá utilizando todos los recursos a su alcance para perseguir a estos ciberdelincuentes, dondequiera que operen, y para proteger a las familias estadounidenses de su explotación", ha declarado en un comunicado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley.
El organismo ha impuesto estas medidas, además, a un ciudadano y dos compañías tailandesas por "vínculos con el crimen organizado chino", acusándolos de haber "colaborado con el DKBA y otros grupos armados para desarrollar estos centros de estafa". "Los ingresos generados por los trabajadores de estos centros --quienes a menudo son víctimas de trata de personas-- financian al crimen organizado y permiten al DKBA seguir financiando sus actividades delictivas", ha recogido en su escrito.
El Tesoro ha enmarcado estas sanciones en su preocupación por las crecientes estafas a ciudadanos estadounidenses perpetradas desde el Sudeste asiático, ordenando a sus agentes y fiscales que pongan especial atención a Birmania, Camboya y Laos en sus investigaciones sobre este tipo de redes criminales. El Gobierno estadounidense ha estimado que las pérdidas provocadas por estafas originadas en esta región supusieron en 2024 al menos 10.000 millones de dólares, esto es, un 66 por ciento más que el año anterior.
Últimas Noticias
Un tribunal de Túnez condena en rebeldía a 25 de prisión a un exdiputado del partido Al Karama
Maher Zid, antiguo legislador islámico y periodista, recibió la pena máxima de una corte tunecina por supuestos delitos vinculados a publicaciones online, mientras continúa en paradero desconocido y denuncia persecución política bajo el gobierno de Kais Saied

Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
El juzgado carece de competencia para tramitar las causas abiertas tras las manifestaciones poselectorales, mientras los arrestados permanecen privados de libertad sin opción a fianza y la fiscalía exige más tiempo para presentar pruebas concluyentes

China convoca al embajador de Japón por las "provocadoras" palabras de la primera ministra sobre Taiwán

Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30

Colombia deja de compartir información de inteligencia con EEUU por sus ataques en aguas del Caribe
El mandatario sudamericano condicionó cualquier posible restablecimiento de vínculos con agencias estadounidenses a la suspensión inmediata de bombardeos, mientras organizaciones internacionales y gobiernos expresan alarma por el alto número de muertes atribuidas a esas operaciones en la región
