(AMP) El Rey Felipe VI visita una fábrica de Gestamp en Pekín en el marco de su viaje de Estado a China

Durante su recorrido por la planta, el monarca español conoció los avances en tecnología aplicada al sector automotriz, destacando el papel de Gestamp como socio estratégico en innovación y movilidad eléctrica dentro del mercado asiático

Guardar

Durante la visita a las instalaciones de Gestamp en Pekín, el Rey Felipe VI recibió información detallada sobre el funcionamiento de las líneas de producción y las tecnologías aplicadas al ensamblaje de componentes para vehículos eléctricos, según informó Europa Press. La planta, que ocupa más de 60.000 metros cuadrados, representa una pieza fundamental en la estrategia de la compañía para consolidarse en el mercado asiático e impulsar la movilidad eléctrica a través de soluciones tecnológicas avanzadas.

El recorrido formó parte de la visita de Estado del monarca español a China y estuvo encabezado por el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas. El medio Europa Press detalló que Riberas y su equipo presentaron al Rey las capacidades de innovación de la empresa y los desarrollos específicos aplicados para fabricantes como BBAC (Beijing Benz Automotive Co.), Li Auto y Xiaomi Auto. Estas colaboraciones se efectúan en el marco de la 'joint venture' formada con BHAP, filial de componentes del Grupo BAIC, creada en 2018, lo que ha permitido a Gestamp consolidarse como socio estratégico para fabricantes de automóviles chinos y multinacionales en el sector de la electrificación.

Gestamp ha establecido en China un modelo de negocio focalizado en la innovación y la cercanía con sus clientes, lo que se traduce en mejoras de eficiencia productiva, reducción del peso de los componentes y optimización de los procesos de ensamblaje sin comprometer la seguridad. Según explicó el presidente ejecutivo y recogió Europa Press, este enfoque facilita el desarrollo de soluciones que responden a los retos de sostenibilidad y transformación de la movilidad eléctrica. La adopción de tecnologías como la estampación en caliente figura entre las principales apuestas tecnológicas de la compañía.

Desde su llegada al país asiático en 2007, Gestamp ha expandido su presencia hasta alcanzar 13 fábricas con más de 400.000 metros cuadrados de superficie industrial, además de dos centros de investigación y desarrollo localizados en Kunshan y Shanghái. Europa Press consignó que la empresa empezó con una planta en Kunshan de 30.000 metros cuadrados y luego incrementó gradualmente sus capacidades productivas. Entre 2021 y 2024, los ingresos de Gestamp en el mercado chino experimentaron un crecimiento del 80%, alcanzando en 2024 los 1.628 millones de euros, lo que equivale al 14% del total mundial de la compañía. El cierre de 2024 arrojó una plantilla de 5.199 trabajadores en el país.

La estrategia de Gestamp en China implica la implementación de tecnología de vanguardia, como las 17 líneas de estampación en caliente que operan para prestar soluciones avanzadas a los clientes del sector automotriz. Europa Press indicó que estas líneas permiten fabricar componentes estructurales esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, incluyendo conjuntos ensamblados y cajas de baterías. La compañía atribuye parte de su éxito reciente en Asia a las alianzas y colaboraciones estratégicas que han fortalecido sus relaciones en el mercado local e internacional.

El ejecutivo Francisco J. Riberas destacó ante el monarca español que estas alianzas han posibilitado ofrecer soluciones competitivas y tecnológicamente avanzadas tanto a fabricantes chinos como extranjeros. Según subrayó en declaraciones recogidas por Europa Press, la experiencia acumulada en China ha posicionado a Gestamp como un socio tecnológico de alto valor añadido en una región clave para la transformación del sector automotriz mundial. Riberas detalló que la apuesta por la digitalización, la agilidad operacional y el desarrollo de ingenierías específicas contribuyó a reforzar la competitividad y la resiliencia industrial de la empresa.

La visita del Rey Felipe VI a la planta subraya, según la empresa y Europa Press, el papel estratégico de China como uno de los tres principales mercados de Gestamp a nivel internacional. La compañía resalta que el mercado chino de automoción es el mayor del mundo en volumen de producción, lo que justifica la importancia de su expansión y consolidación en este país. Desde el inicio de sus operaciones en la región, Gestamp priorizó la transferencia de tecnología y conocimientos para posicionarse como líder en la provisión de soluciones para la movilidad eléctrica y la producción sostenible de componentes automotrices.

Europa Press reportó que el modelo de negocio implementado en China sirve como ejemplo de la trayectoria de crecimiento y el enfoque en colaboración e innovación que caracteriza a Gestamp a nivel global. Según la compañía, estas estrategias han reforzado tanto sus resultados financieros como el desarrollo de alianzas esenciales para la consecución de objetivos tecnológicos dentro de un sector en plena transformación hacia la electrificación y la sostenibilidad.